Los quads, conocidos por su versatilidad y rendimiento en terrenos difíciles, han ganado popularidad en los últimos años; también en zonas urbanas. No obstante, a pesar de sus características, estos vehículos presentan riesgos adicionales que deben ser gestionados adecuadamente para garantizar su seguridad, ya que, son poco estables y con una conducción compleja debido a que cuentan con un manillar en lugar de con un volante. Por ello, AEMA-ITV recuerda que, al igual que cualquier otro medio de transporte homologado y matriculado, están sujetos a normativas y regulaciones que garantizan su seguridad en la vía pública y, por tanto, deben pasar la ITV de forma periódica.
Jorge Soriano, presidente de la AEMA-ITV, afirma que “la ITV no solo verifica el estado técnico del vehículo, sino que también actúa como una herramienta indispensable para prevenir siniestros viales y garantizar la seguridad vial. Los quads no son una excepción y deben cumplir con las inspecciones técnicas periódicas para circular de forma segura en cualquier tipo de vía”.
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es que la periodicidad de la ITV para los quads depende de la fecha de matriculación. A diferencia de otros vehículos, que pueden usarse de inmediato tras la compra, muchos quads son adquiridos inicialmente para competir o para uso exclusivo en circuitos cerrados, lo que exime a los propietarios de matricularlos de inmediato. Sin embargo, si en el futuro se decide matricular el quad para utilizarlo en carreteras abiertas al tráfico, la primera ITV se realizará a los cuatro años desde la fecha de su matriculación.
Una vez matriculado, el quad debe someterse a la misma periodicidad de inspección que los turismos. Esto significa que la primera ITV se realiza a los cuatro años desde la matriculación, seguida de inspecciones cada dos años hasta que el vehículo cumple diez años, momento a partir del cual la inspección ha de realizarse de forma anual.
Durante la ITV a un quad, los inspectores comprueban minuciosamente varios aspectos del vehículo para asegurar que cumple con toda la normativa aplicable. Algunas de las principales áreas de inspección incluyen:
Con el uso de quads en entornos tanto rurales como urbanos, es fundamental que los propietarios sean conscientes de su responsabilidad y se aseguren de que sus vehículos tengan la ITV en vigor y cumplan con toda la normativa de seguridad que les resulte de aplicación.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Según los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en el primer trimestre de 2025, publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el sector ha matriculado 82.939 unidades, el 2,87% más que en el primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 80.623 vehículos.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo han crecido el 45,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 44.903 unidades. En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades.
El Rent a Car ha finalizado marzo con un incremento del 24,01% en las matriculaciones de vehículos, entre turismos e industriales, situándose en las 42.359 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.
Ancera presentará en Motortec 2025 nuevas herramientas estratégicas, iniciativas sostenibles y proyectos de innovación, reafirmando así su compromiso con la evolución y digitalización del sector de la posventa de automoción.