Según los datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV, las estaciones de ITV madrileñas han inspeccionado un total de 1.161.278 vehículos durante el primer semestre del año. De ellos, 958.413, es decir, el 82,5% ha superado la ITV de manera favorable durante la primera inspección; una cifra que aumenta hasta el 94% en las segundas inspecciones.
“Los datos demuestran que superar la inspección técnica es sencillo, la prueba está en que la mayoría de los vehículos que acude a las estaciones de ITV madrileñas la aprueban a la primera”, ha señalado el presidente de AEMA-ITV, Jorge Soriano. También ha hecho hincapié en que “tener la ITV en vigor hace que aumente la seguridad vial y, por tanto, se salven vidas de conductores, pasajeros y peatones”.
En el capítulo de emisiones contaminantes es en el que se han detectado más defectos graves en las ITV de la Comunidad de Madrid. El 8,8% de los vehículos inspeccionados durante el primer semestre del 2024, es decir, 103.169 vehículos contaminaban más de lo permitido por la normativa. Esta cifra muestra por qué la ITV es fundamental para mejorar la calidad del aire y reducir las muertes prematuras relacionadas con la contaminación atmosférica.
Las otras causas por las que los vehículos madrileños no superaron la inspección técnica durante los seis primeros meses de 2024 son las siguientes.
Alumbrado y señalización: Con un 8,2% de defectos graves detectados, es la segunda causa por la que los vehículos de la región no han aprobado la inspección técnica de vehículos. En condiciones de baja visibilidad es uno de los sistemas relevantes para la seguridad vial. Por ello, las estaciones de ITV comprueban con precisión que todos sus elementos cumplen con los estándares de seguridad requeridos.
Ejes, Ruedas, Neumáticos y Suspensión: El 6% de los vehículos inspecciones en las ITV de la Comunidad de Madrid han presentado defectos graves en este capítulo, siendo así la tercera causa de rechazo. Se trata de un capítulo relevante ya que los neumáticos son el único punto de contacto entre el vehículo y la carretera. Durante el proceso de inspección, se comprueba que no exista un desgaste excesivo de la banda de rodadura y que los neumáticos con los que cuenta el vehículo son los homologados.
Frenos: Este apartado ha supuesto el 2,2% de los defectos graves detectados y la cuarta causa de rechazo de vehículos en las ITV de la región. El sistema de frenos también es crucial para la seguridad de los conductores y de todas las personas que compartimos las vía pública pues permite que el vehículo reduzca su velocidad o se detenga, reduciendo así la posibilidad de siniestros viales.
En cuanto al tipo de vehículo, los turismos particulares han sido los que han obtenido mejores resultados durante la inspección técnica, pues el 83,2% de ellos la ha aprobado; seguidos de los autobuses cuyo porcentaje, entre los inspeccionados, ha alcanzado el 82,3% favorable. En tercer lugar, están el resto de vehículos ligeros con un 80,4% de aprobados; los vehículos pesados, con el 78,6%; y los ciclomotores, con el 77,2% de inspecciones favorables.
Por su parte, el índice de rechazo por la antigüedad del vehículo indica que, durante el primer semestre de 2024, los turismos particulares de menos de un quinquenio cuentan con un rechazo del 8,6%, mientras que al sobrepasar el decimoquinto año la cifra alcanza el 20,1%. Estos datos resaltan la importancia de tener la ITV en vigor ya que, a más edad del vehículo, aumenta el porcentaje de que algún sistema no se encuentre en un estado óptimo.
Desde AEMA-ITV recuerdan que la Comunidad de Madrid es uno de los territorios de España con mayor cobertura del servicio, contando con más de 70 estaciones donde la ciudadanía puede realizar la inspección técnica de su vehículo con el fin de promover la seguridad vial.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Según los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en el primer trimestre de 2025, publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el sector ha matriculado 82.939 unidades, el 2,87% más que en el primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 80.623 vehículos.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo han crecido el 45,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 44.903 unidades. En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades.
El Rent a Car ha finalizado marzo con un incremento del 24,01% en las matriculaciones de vehículos, entre turismos e industriales, situándose en las 42.359 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.
Ancera presentará en Motortec 2025 nuevas herramientas estratégicas, iniciativas sostenibles y proyectos de innovación, reafirmando así su compromiso con la evolución y digitalización del sector de la posventa de automoción.