En el cuatrimestre del año, según los datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV, un total de 731.595 vehículos se han sometido a la ITV en la Comunidad de Madrid y el 82,2% la ha superado.
Del total de vehículos inspeccionados, al 8,9% se le detectaron defectos en el capítulo de emisiones contaminantes, siendo ésta la principal causa de rechazo en la ITV. Se trata de un dato que muestra la importancia de que los vehículos efectúen la inspección técnica en el debido momento, pues es una forma eficiente de identificar y sacar de circulación a aquellos vehículos que contaminan más de lo permitido.
Otras de las principales causas por las que no se supera la ITV en Madrid, son las siguientes:
Por tipología de vehículos, los turismos particulares constituyen el grupo con un menor porcentaje de rechazo, ya que el 83% ha superado satisfactoriamente la inspección técnica, seguidos de los autobuses (82,5%) y del resto de vehículos ligeros (80%). El mayor índice de suspenso en la ITV corresponde a los vehículos pesados (la aprueban el 78,3%) y ciclomotores (la aprueban el 75,3%).
Atendiendo al índice de rechazo por antigüedad, en concreto en los vehículos de más de 15 años, los datos revelan que el 23,8% de los autobuses no superó la ITV durante el primer cuatrimestre de este año, seguidos de los vehículos pesados cuyo índice de rechazo fue del 23,2%. Durante ese mismo periodo, los ciclomotores con más de 15 años alcanzaron un porcentaje del 22,6% de rechazo, los turismos particulares el 20,9% y el resto de vehículos ligeros el 20,4%.
“Tenemos que seguir trabajando para mejorar estos datos, sobre todo en este tipo de vehículos más antiguos ya que se ha demostrado que tener la ITV al día no es solo un seguro de vida en la carretera, sino que, además, contribuye a la protección del medioambiente. Tenemos que ser muy conscientes de su importancia y estar atentos a las indicaciones que se trasladan a conductores y a la sociedad en general, pues solo así podremos seguir salvando vidas”, ha afirmado Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV.
AEMA-ITV recuerda a la población madrileña que la región cuenta con más de 70 estaciones de ITV, facilitando, de este modo, su acceso a los ciudadanos. Es importante señalar que, en las estaciones de ITV, se comprueba el estado del vehículo al completo, lo que supone una garantía de seguridad a la hora de circular por las vías públicas.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Según los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en el primer trimestre de 2025, publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el sector ha matriculado 82.939 unidades, el 2,87% más que en el primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 80.623 vehículos.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo han crecido el 45,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 44.903 unidades. En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades.
El Rent a Car ha finalizado marzo con un incremento del 24,01% en las matriculaciones de vehículos, entre turismos e industriales, situándose en las 42.359 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.
Ancera presentará en Motortec 2025 nuevas herramientas estratégicas, iniciativas sostenibles y proyectos de innovación, reafirmando así su compromiso con la evolución y digitalización del sector de la posventa de automoción.