Web Analytics
Aumentan las inspecciones técnicas de vehículos en Madrid durante el verano de 2024
Suscríbete
Respecto al año anterior

Aumentan las inspecciones técnicas de vehículos en Madrid durante el verano de 2024

Two damaged cars involved in road traffic accident 2023 11 27 05 09 41 utc scaled
Durante los meses de julio y agosto de 2024, las principales causas de rechazo por defectos graves en la Comunidad de Madrid fueron las emisiones contaminantes, alumbrado y señalización.
|

Según indican los datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV, durante los meses de julio y agosto de 2024 se ha registrado un aumento en el número de vehículos que se inspeccionaron, alcanzando la cifra de 462.775; 38.436 más que el año anterior.

Los resultados de las estaciones de ITV madrileñas durante el verano de este año presentan un panorama alentador. En comparación con el mismo periodo de 2023, no solo aumentó el número de vehículos inspeccionados, sino que también mejoraron las cifras de aprobación a la primera, pasando de 346.498 (81,6%) a 381.174 vehículos (82,4%). Un dato que refleja un incremento del 0,8% en el número de vehículos que cumplieron con los requisitos sin necesidad de una segunda inspección.

“El aumento en el número de vehículos que pasa la ITV a la primera es una señal clara de que los conductores madrileños están tomando conciencia de la importancia de un mantenimiento adecuado de sus vehículos. No se trata solo de cumplir con una obligación legal, sino de asegurar que los vehículos que circulan por nuestras vías públicas lo hagan en condiciones óptimas de seguridad y eficiencia. Desde AEMA-ITV impulsamos medidas que faciliten a los conductores mantener sus vehículos en regla, mejorando así la seguridad vial y protegiendo el medio ambiente”, destaca Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV.

Otro factor que apoyó a que los madrileños tuvieran en general un comportamiento más responsable con la ITV fue la campaña que realizó la DGT en los paneles luminosos de carretera, recordando a los conductores para que realizaran su inspección, y que ayudó a que muchos madrileños que no la pasaron en su momento por olvido o despiste, pudieran realizarla y de esta manera contribuir al aumento del número de inspecciones y lo que es más importante, a mejorar la seguridad vial.

Reducción de los defectos por emisiones contaminantes en Madrid

Durante los meses de julio y agosto de 2024, las principales causas de rechazo por defectos graves en la Comunidad de Madrid fueron las emisiones contaminantes, alumbrado y señalización, y el estado de los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, manteniéndose la misma tendencia que el mismo periodo del año anterior.

Aunque los defectos por emisiones contaminantes siguen siendo el principal motivo de rechazo, en verano de 2024 este tipo de fallos se redujo ligeramente en comparación con el año anterior. Mientras que en 2023 el 9,2% de los vehículos inspeccionados presentaban defectos graves en emisiones, en 2024 esta cifra descendió al 8,9%.

El alumbrado y señalización ha seguido siendo la segunda causa de rechazo en las estaciones de ITV madrileñas afectando al 8,4% de los vehículos, una cifra similar a la registrada en 2023 con un 8,3%.

El tercer motivo más recurrente de rechazo en la ITV fue el estado de los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, que en 2024 afectó al 5,9% de los vehículos. Esta cifra también se mantiene estable respecto al año anterior, cuando estos defectos graves se contabilizaron en el 6% de los vehículos inspeccionados.

Los resultados de las inspecciones ITV en la Comunidad de Madrid en 2024 evidencian una mejora tanto en la cantidad de vehículos que cumplen con las normativas de seguridad como en la calidad del mantenimiento de los mismos. Con más vehículos pasando la inspección a la primera y una reducción de los defectos graves, los conductores madrileños están cada vez más comprometidos con la seguridad vial y el respeto al medio ambiente.

   El 82,5% de los vehículos madrileños aprueba la ITV a la primera
   El 84,4% de las motocicletas y ciclomotores han aprobado la ITV a la primera
Unnamed

La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado esta mañana la reactivación del Plan de incentivos MOVES 3, con una dotación presupuestaria de 400 millones de euros y vigencia hasta el 31 diciembre de 2025, además de retroactividad desde el 1 de enero pasado.

Hankook

Hankook ha anunciado que Jongseon Ahn y Sanghoon Lee dirigirán la empresa como directores ejecutivos y nuevos co-CEO. La designación se produce tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración celebrada el 26 de marzo de 2025 en la sede central global de Hankook en Corea del Sur.

CETRAA   Éxito de participación en Aula   02

Cetraa ha celebrado con gran éxito su participación en Aula 2025, la feria internacional del estudiante, celebrada en Ifema del 26 al 30 de marzo. Más de 3000 estudiantes, con una alta participación femenina, visitaron el stand de la Confederación.

Planta Bridgestone Puente San Miguel

Bridgestone Hispania Manufacturing ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo. Las plantas afectadas por este proceso se encuentran en Puente San Miguel (Cantabria) y Basauri (País Vasco).

Unnamed

Su función principal es evitar que estos contaminantes entren en el sistema de ventilación, mejorando la salud de los ocupantes y la eficacia del climatizador.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto