Web Analytics
Las 3 razones que hacen del renting flexible clave en la movilidad sostenible, según Northgate
Suscríbete
Es flexible, elimina barreras e impulsa a la electromovilidad profesional

Las 3 razones que hacen del renting flexible clave en la movilidad sostenible, según Northgate

Image001 (2)
El renting flexible contribuye a una movilidad más sostenible a través de la renovación del parque automovilístico más antiguo y el acceso a vehículos menos contaminantes.
|

En plena Semana Europea de la Movilidad, y ante la marcada tendencia hacia la sostenibilidad, Northgate, empresa especializada en renting flexible, asegura que esta modalidad de renting de vehículos, por su fácil adaptación a los cambios tecnológicos y a las regulaciones ambientales, se ha convertido en pieza clave. Tres son las razones, es flexible, elimina barreras e impulsa a la electromovilidad profesional. 

En cuanto a la flexibilidad del pago por uso señala que, a diferencia de otras opciones como la compra o el renting tradicional, el flexible permite a los usuarios disponer de un vehículo de bajo consumo y emisiones a través de una modalidad que permite utilizarlos por meses y sin permanencia, sin necesidad de compromisos a largo plazo ni grandes desembolsos iniciales. Es, por tanto, un servicio que contribuye a que los desplazamientos sean más sostenibles, disminuya la contaminación ambiental y tenga beneficios para los usuarios. Por ello, las empresas de renting son una pieza clave en la renovación del parque automovilístico y la transición hacia una movilidad más sostenible, ya que ayudan a la renovación del parque de automóviles, muy antiguo y contaminante en España, incorporando además cada vez más vehículos con etiqueta cero y eco. Al respecto, el volumen de matriculaciones de vehículos eléctricos por parte de Northgate aumentó el 342% con respecto al año anterior.

Elimina barreras

Actualmente, para muchas empresas y particulares, el acceso a los vehículos electrificados supone una barrera, ya sea por sus precios elevados en comparación con los vehículos de combustión, la incertidumbre sobre la adaptación a sus necesidades concretas, sobre la autonomía de las baterías y ante posibles modificaciones regulatorias o sobre el poco desarrollo que tienen las infraestructuras de carga. Una situación en la que el renting flexible surge como solución, pues es el operador el que asume ese “riesgo” que provoca la incertidumbre sobre qué tipología de vehículo es más conveniente. Esto permite que los usuarios puedan acceder como mejor alternativa a la compra tradicional, a vehículos de combustión de última generación y de bajos consumos y emisiones, que permita utilizarlos por meses y sin permanencia.

Por lo que se refiere al impulso a la electromovilidad profesional, Northgate explica que, a través de su renting flexible, favorece el acceso a vehículos eléctricos para uso profesional, gracias a su amplia gama de esta tipología, con una fuerte especialización en vehículos industriales eléctricos, y al asesoramiento personalizado. Así, proporciona todos los servicios relacionados con la movilidad eléctrica, como son la gestión para la instalación de puntos de recarga en casa o el trabajo, condiciones especiales para el servicio de recarga pública o la incorporación de una herramienta tecnológica fundamental como es la telemetría de Northgate Data, con funcionalidades específicas para vehículos eléctricos que permite conocer las emisiones de las flotas y afrontar los requisitos de la normativa sobre la huella de carbono.

Además, la compañía ha puesto en marcha otras iniciativas sostenibles que contribuyen a la protección del medio ambiente, más allá de la propia oferta de vehículos sostenibles. Las desvela Aurora Asensio, gerente de Marketing y Comunicación de Northgate, cuando explica que “hemos instalado placas solares en nuestras sedes para nuestro autoconsumo, que suponen un ahorro anual estimado de 242 toneladas de CO2; la compra de energía de origen 100% renovable para el consumo en las horas con mayor demanda energética y/o menor producción solar; la instalación de más de 140 cargadores para vehículos eléctricos en nuestras sedes para cargar la flota eléctrica de nuestros empleados; cursos de conducción eficiente que organizamos con clientes y empleados o la plantación de Bosques Northgate en toda España” 

Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

MJ San José2

Entrevistamos a María José San José Oviedo, directora de CESVIrecambios, con el fin de conocer un poco mejor al CAT de vehículos fuera de uso perteneciente a CESVIMAP. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

MotorK AI PSK

MotorK ha mejorado su solución de marketing predictivo PredictSparK. Gracias a un avance significativo en su inteligencia artificial, la plataforma ha incrementado su precisión el 35%, alcanzando una comprensión del 95% de los datos de facturación.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto
Mis preferencias