Los datos del sector aportados por Confebus avalan a la industria del autobús como una de las que liderará la movilidad sostenible en la próxima década. La confederación participa junto con el resto de asociaciones de este importante segmento económico, en su principal plataforma de negocio, la Feria Internacional del Autobús y el Autocar, FIAA 2024, que organiza Ifema Madrid en sus instalaciones, y que celebrará su décimo quinta edición, del 22 al 25 de octubre próximos.
Las cifras son bien significativas. El transporte en autobús, principal eje vertebrador de la movilidad en España, lo integran 2.700 empresas y 44.400 vehículos, según el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible; transporta al año a 3.144 millones de viajeros – Fuente: INE-; conecta a 8.000 poblaciones, a través de una red viaria de 75.000 kilómetros, y destina alrededor de 800 millones de euros anuales a la renovación de su flota. Otro dato interesante es que 1 de cada 2 viajes en transporte público se realiza en autobús.
El autobús es un medio de transporte más sostenible que otros, ya que sustituye a una media de 20 vehículos privados – también en el transporte escolar, ya que 17.500 autocares transportan a 220 millones de alumnos al año-, con el consiguiente ahorro de emisiones de CO2. Asimismo, destaca por ser el medio de movilidad en carretera más económico, seguro y flexible, permitiendo el acceso a lugares que de otro modo estarían incomunicados.
Por último, el autocar es imprescindible para el desarrollo del turismo sostenible en nuestro país, contribuyendo de forma decisiva a la creación de riqueza y de empleo, especialmente en regiones y poblaciones para los que el sector turístico es su principal fuente de ingresos.
El sector de la reparación de vehículos en España muestra signos de desaceleración en el inicio de 2025, con una disminución en la facturación en enero, según datos del INE y Fagenauto.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.