Web Analytics
Las matriculaciones en renting apenas crecieron en julio: el 0,26% y 25.604 unidades
Suscríbete
El renting crece el 13,8% y acapara el 28,51% del total de matriculaciones en lo que va de año

Las matriculaciones en renting apenas crecieron en julio: el 0,26% y 25.604 unidades

Renting
Que haya crecido el porcentaje en inversión más que en matriculaciones en el renting se ha debido, según el presidente de la AER, “a la apuesta clara por vehículos tecnológicamente más avanzados y propulsados por energías alternativas”.
|

El renting incrementó apenas el 0,26% sus matriculaciones en julio y alcanzó los 25.604 automóviles, frente a los 25.538 del séptimo mes de 2023; es decir, prácticamente se mantuvo estable frente a un crecimiento total del mercado español del 5,19%. El citado mes, el renting supuso el 50,32% del conjunto del canal de empresa, mientras que en julio de 2023 fue del 48,62%, según los datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

Julio y mes a mes

La compra de vehículos de las compañías de renting se elevó a 210.560 unidades en los siete primeros meses del año, lo que representa un incremento del 13,85% respecto a los 184.951 vehículos matriculados en igual periodo de 2023, de forma que el renting acumula un peso en el mercado total de matriculaciones del 28,51%, frente al 26,9% a julio del ejercicio pasado.

Por segmentos de vehículos, el de derivados, furgonetas y pick up, es en el que mayor representación tiene el renting, que acumula el 45,7% del total del mercado, frente al 44,2% de un año antes; mientras que, por canales, el de empresa ya representa el 48,78%, cuando el año pasado por estas fechas se situaba en el 47,13%.

Comenta el presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes, que, “superado el ecuador del año, vemos cómo los datos de matriculaciones del renting se consolidan, con un crecimiento del 13,85% y un peso del 28,51%”.

Inversión crece más que matriculaciones

En cuanto a inversión en adquisición de vehículos nuevos, las compañías de renting gastaron 4.740 millones de euros hasta el mes pasado, el 15,30% más que al cierre de julio de 2023, cuando se contabilizó 4.111 millones de euros. Castro Acebes destaca que este incremento “registra un porcentaje superior al de las matriculaciones” debido a la apuesta clara “por vehículos tecnológicamente más avanzados y propulsados por energías alternativas. La tendencia de crecimiento de las matriculaciones también alcanza, en el caso del renting, a los vehículos electrificados, que registran un incremento del 1,53%”.

Mes a mes y por claes 2

En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, a julio de 2024, estos acumularon el 22,47% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, a julio de 2023, supusieron el 16,58%. Estos 10 primeros modelos incrementaron sus matriculaciones el 33,60%, cuando este canal, como señalamos, cayó el 1,44%.

Al cierre de julio de 2024, se matricularon 18.321 unidades en renting de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supuso el 8,70% del total de las matriculaciones en renting y un incremento del 1,53% en relación con los datos al cierre de julio de 2023, cuando se contabilizaron 18.045 unidades electrificadas. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 26,63%.

Cuadro 3

Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) supusieron, al cierre de julio de 2024, el 35,65% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en el mismo periodo de 2023, su penetración fue del 35,01%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,83%.

Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas