La compañía multienergética Galp, en colaboración con BeePlanet y BMW, ha lanzado un sistema pionero de almacenamiento de energía que aprovecha las baterías de los vehículos eléctricos al final de su vida útil para alimentar cargadores ultrarrápidos en una de sus estaciones de servicio situada en Alcalá de Henares (Madrid). Se trata de "Second Life Batteries", iniciativa que reutiliza baterías usadas en sistemas de carga rápida de vehículos eléctricos evitando sobrecargar la red eléctrica.
El proyecto "Second Life Batteries" tiene como objetivo reducir las emisiones asociadas al ciclo de las baterías de vehículos eléctricos, alargando su vida útil, y reduciendo la energía requerida de la red eléctrica por parte de los hubs de carga ultrarrápida, facilitando el desarrollo de estas infraestructuras.
"Creemos que la movilidad será cada vez más electrificada y que su adopción a gran escala es indispensable para reducir las emisiones. Galp está a la vanguardia en la transformación de la movilidad, con proyectos innovadores que garantizan el acceso a energías y combustibles cada vez más sostenibles para un número cada vez mayor de personas", afirma João Diogo Marques da Silva, EVP Commercial en Galp.
El sistema ha sido instalado en un contenedor con una capacidad de 368 kWh, conectado a dos cargadores de 180 kW, pudiendo cargar hasta nueve vehículos consecutivamente utilizando una potencia mínima de la red.
"Second Life Batteries" refuerza el compromiso de Galp con la electrificación. Hace más de 15 años, Galp instaló el primer cargador eléctrico en una estación de servicio en una autopista europea. Desde entonces, la infraestructura de carga de Galp prácticamente se ha duplicado cada año desde 2020, anticipándose a las necesidades de un mercado en rápido crecimiento.
Al cierre del primer semestre del año, la compañía alcanzó los cinco mil puntos en operación en la Península Ibérica, un hito en la construcción de una posición de liderazgo en la oferta de servicios para la movilidad eléctrica. Galp seguirá invirtiendo para volver a duplicar su red, promoviendo la eliminación de obstáculos para la adopción de formas de movilidad más sostenibles.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.