Los Mossos d'Esquadra de Cataluña han incorporado el INEOS Grenadier a su flota de vehículos, convirtiéndose en el primer cuerpo policial de España en hacerlo. Lo utilizarán principalmente para patrullas de seguridad ciudadana en zonas rurales.
El INEOS Grenadier es uno de los 62 nuevos vehículos policiales que los Mossos d'Esquadra han incorporado a su flota y fue elegido debido a sus capacidades en carretera y fuera de ella, una combinación crucial para una región con vastas áreas de terreno rural. Se ha suministrado con un cabrestante delantero y un enganche en la parte trasera. Además, incorpora una cámara frontal especialmente equipada que permite transmitir imágenes al centro de mando avanzado de los Mossos.
Este modelo es el compañero ideal para aquellos que necesitan un vehículo de trabajo duro que siga proporcionando comodidad y refinamiento modernos. La columna vertebral del Grenadier es un chasis de alta resistencia de largueros y travesaños, una caja transfer de dos velocidades y hasta tres diferenciales de bloqueo.
El vehículo suministrado a la flota de la Generalitat-Mossos d'Esquadra está propulsado por un motor diésel biturbo BMW de 3.0 litros. Con una potencia máxima de 249 CV y hasta 550 Nm de par disponible a bajas revoluciones, resulta un vehículo ideal para terrenos rurales, con una caja de cambios automática ZF de ocho velocidades, una distancia al suelo de 260 mm y una profundidad máxima de vadeo de 800 mm.
Oliver Schlipf, director de Ventas y Marketing de INEOS Automotive en Europa, comenta que “estos son los primeros Grenadier suministrados a un operador español de servicios de emergencia directamente desde nuestra fábrica en Hambach, Francia. Estamos orgullosos de que el Grenadier haya sido seleccionado para apoyar a los Mossos d'Esquadra que necesitan un vehículo en el que realmente puedan confiar en cualquier entorno. Esto demuestra lo versátil que es el Grenadier para una amplia variedad de operadores de servicios profesionales en los sectores más exigentes”.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.