Fenadismer ha planteado enmiendas para el proyecto de Orden de modificación de los pesos y dimensiones de los vehículos de transporte de mercancías por considerar que algunas de las modificaciones propuestas no se ajustan a los límites técnicos de los vehículos de transporte.
La Dirección General de Tráfico inició en el pasado mes de mayo el proyecto de Orden Ministerial de modificación de los pesos y dimensiones para los vehículos de transporte de mercancías por carretera. Esta quedó paralizada su tramitación la legislatura anterior por el adelanto electoral de julio del pasado año, pese a que su texto se encontraba bastante avanzado por parte de los ministerios competentes en la materia: Transportes, Industria e Interior.
En este contexto, FENADISMER ha presentado sus propuestas de enmiendas al texto sometido a información pública, por considerar que algunas de las modificaciones propuestas no se ajustan a los límites técnicos de los vehículos de transporte, o bien que estas no venían recogidas en los acuerdos alcanzados entre las organizaciones de transportistas y el Ministerio de Transporte en diciembre de 2021. Estos dieron lugar a la aprobación en marzo del siguiente año del Decreto-Ley 3/2022 de medidas para la mejora de la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera y del funcionamiento de la cadena logística.
Así, en lo que se refiere al subsector del transporte de madera en rollo, si bien puede tener motivos para contar con una regulación específica por las especiales características que deben tener los vehículos que trabajen en los ámbitos forestales, la federación no comparte la nueva propuesta recogida que prevé unas masas máximas hasta un 20% superior a las establecidas para el resto de vehículos de transporte de mercancías, siendo a su juicio, "además incoherente con los límite técnicos exigidos en la citada Orden respecto tanto de las masas totales individuales como de las masas por ejes".
Algo similar ocurre con las nuevas masas máximas previstas para el transporte intermodal, al que se le permite incrementar su masa máxima a 46 tns," sin que en el texto normativo se contemple justificación alguna en su exposición de motivos, ni se establezca como deba ser la configuración técnica de esta propuesta, ni existan precedentes en otros países de la Unión Europea", en palabras de la entidad.
Por lo que se refiere al incremento a 44 tns en la masa máxima para los vehículos articulados y trenes de carretera de 5 ó 6 ejes, que ya se encuentra vigente en otros 13 estados miembros de la Unión Europea, a fin de atemperar el impacto de esta medida en el sector, FENADISMER exige eliminar los márgenes de tolerancia para los vehículos a partir de dicho tonelaje que el régimen sancionador en materia de transporte establece en la actualidad en caso de exceso de peso. Su fin es evitar que en la práctica se puedan transportar más de 45 toneladas en España una vez que la norma entre en vigor, "teniendo en cuenta además que estos márgenes no se contemplan en la legislación de otros países en donde están implantadas las 44 tns".
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.