Web Analytics
ANFAC Y SERNAUTO se reúnen con la Asociación Grupo de Ciudades Españolas del Sector Automoción y Componentes (ACEAC)
Suscríbete

ANFAC Y SERNAUTO se reúnen con la Asociación Grupo de Ciudades Españolas del Sector Automoción y Componentes (ACEAC)

Foto ACEAC ANFAC SERNAUTO
|

ANFAC y SERNAUTO se han reunido con la recién creada Asociación Grupo de Ciudades Españolas del Sector Automoción y Componentes (ACEAC), en el contexto de la I Jornada de Trabajo Institucional, para que esta nueva organización, que tiene su sede en Madrid, se presente oficialmente ante los más relevantes actores del sector, tanto públicos como privados.

De hecho, uno de los objetivos primordiales por los que nace ACEAC es para hacer presente la voz de los ayuntamientos de automoción y componentes, tanto en Madrid como en Bruselas, principales centros de decisión en que se diseña el futuro de un sector que impacta de forma sustancial en las economías de estos municipios. En el encuentro participaron, junto a José López-Tafall y José Portilla, directores generales de ANFAC y SERNAUTO respectivamente; Toni González, Alcalde de Almussafes (sede de Ford) y Presidente de ACEAC; Jesus Manuel Sánchez, Alcalde de Ávila (sede de Nissan) y Vicepresidente de ACEAC; Xavier Fonollosa, Alcalde de Martorell (sede de SEAT); Emilio Torres, Alcalde de Martos (sede de Valeo); Roberto Martín, Alcalde de Villamuriel de Cerrato (sede de Renault); Luis Bertol, Alcalde de Figueruelas (sede de Stellantis) y Carlos G. Triviño, CEO de la empresa Gobernanza Industrial y Director Técnico de ACEAC.

Hasta ahora la voz de los principales municipios en que se asientan las grandes fábricas de automoción o de componentes no disfrutaba de visibilidad, articulación o influencia. Situación que los fundadores de ACEAC aspiran a cambiar durante el nuevo mandato en las instituciones europeas y que dará comienzo tras las elecciones celebradas el 9 de junio, mediante un intenso plan de trabajo que ya han empezado a desarrollar.

El origen de ACEAC está en la decisión que adoptaron por unanimidad los municipios de Almussafes, Pamplona, Ávila, Martorell, Vitoria, Villamuriel de Cerrato, Martos y Figueruelas, en el primer encuentro de trabajo que mantuvieron en Almussafes en febrero de 2023. Este primer foro contó con una amplia representación institucional, industrial y sindical, permitiendo a los municipios fundadores visualizar el acierto de su enfoque y su potencial de futuro. Además de los municipios fundadores de ACEAC, el encuentro fundacional de Almussafes contó con la implicación de los dos sindicatos mayoritarios del sector a nivel nacional CCOO y UGT, las dos grandes patronales, ANFAC y SERNAUTO, y varias de las grandes marcas de fabricación a nivel estatal: Ford, Seat, Nissan, Stellantis, Volkswagen y Renault.

Los municipios integrados en ACEAC, que se reunieron la semana pasada con ANFAC y SERNAUTO, presentan todos ellos un rasgo en común: ser sede de las principales fábricas de vehículos del país o focos de intensa concentración de actividad vinculada al sector de componentes. Tanto es así que, el conjunto de los ayuntamientos que participaron en esta primera sesión de trabajo representa una ocupación de más de 45.000 trabajadores directos en la automoción, y otros 180.000 indirectos. Estos datos dan una idea del peso socioeconómico de estos municipios en cuanto a la realidad empresarial de sus sectores industriales. Por estas razones la nueva asociación ha despertado un notable interés en otros municipios relevantes del sector, pues ACEAC cuenta ya con 4 nuevas solicitudes formales de adhesión, esperando alcanzar los 20 miembros antes de finalizar el presente año. El Ayuntamiento de Pamplona, donde Volkswagen tiene una factoría, ha oficializado ya su adhesión. Así como los municipios de Arévalo, Pedrola y Borja, todos ellos con un peso relevante en el sector de componentes.

Uno de los principales puntos en común entre ACEAC, ANFAC y SERNAUTO será sumar fuerzas para mantener España como potencia industrial dentro del sector de la fabricación de vehículos y reivindicar la importancia estratégica de este sector no solo para la economía y el empleo nacional, sino para la prosperidad de los municipios que forman parte de esta nueva red. Otro de los objetivos comunes que se marcaron las tres entidades fue tratar de construir soluciones durante los siguientes ejercicios de ejecución de los fondos de recuperación hasta la finalización del mecanismo Next Generation, incorporando la voz específica de los ayuntamientos.

La relevancia, amplitud y diversidad de los municipios participantes permitirá desempeñar un interesante plan de trabajo respecto al momento estratégico en el que se sitúa el sector de la automoción en España, inmerso en un intenso proceso de transformación hacia el vehículo eléctrico. De hecho, en ACEAC participan municipios de 5 comunidades autónomas y sus alcaldías están ocupadas por cargos políticos que cubren sobradamente la mayoría de dos tercios de la representación electoral de las Cortes Generales, lo cual dota a esta nueva asociación de unas herramientas de gran alcance y capacidad de maniobra institucional.

La I Jornada de Trabajo Institucional de ACEAC continuó por la tarde con una reunión con la secretaria de Estado de Industria, máxima responsable institucional de las políticas industriales en nuestro país. La secretaria de Estado, Rebeca Torró, dio la bienvenida a la asociación y consideró que existen muchos puntos en común en los que pueden trabajar los ayuntamientos, el estado y las comunidades autónomas para contribuir a fortalecer este sector imprescindible para la economía española.

   AEDIVE, ANFAC, FACONAUTO y GANVAM se unen a otras entidades para solicitar al Gobierno que impulse la electrificación
   Se ralentiza el crecimiento del sector de equipos y componentes, aunque ganó el 10,3% más que en 2022
Unnamed (2)

Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado. 

Matriculaciones renting

Según los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en el primer trimestre de 2025, publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el sector ha matriculado 82.939 unidades, el 2,87% más que en el primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 80.623 vehículos. 

Unnamed (1)

Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo han crecido el 45,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 44.903 unidades. En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades.

Unnamed

El Rent a Car ha finalizado marzo con un incremento del 24,01% en las matriculaciones de vehículos, entre turismos e industriales, situándose en las 42.359 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.

HOME ANCERA ACTUALIDAD

Ancera presentará en Motortec 2025 nuevas herramientas estratégicas, iniciativas sostenibles y proyectos de innovación, reafirmando así su compromiso con la evolución y digitalización del sector de la posventa de automoción. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Mis preferencias