El sector de partes y piezas para automoción facturó 41.529 millones de euros en 2023, el 10,3% más que el año anterior, y superó por primera vez en su historia los 40.000 millones de euros, según datos facilitados por la Asociación Española de Proveedores de Automoción, Sernauto, en rueda de prensa el 28 de mayo. Este incremento, fruto de grandes esfuerzos y fuertes inversiones en tecnología, internacionalización y producción, sin embargo, es menor al de años anteriores, ya que la inflación ralentizó los volúmenes de producción y ajustó aún más los márgenes. Al respecto, el presidente de Sernauto, Francisco J. Riberas, mostró su preocupación ante este menor ritmo de crecimiento de la facturación y aseguró que “estamos afrontando una transformación sin precedentes, lo que conlleva fuertes inversiones”, y subrayó la necesidad de “atraer nuevos proyectos a nuestro país que nos permita amortizarlas y seguir siendo competitivos. Esta situación supone un reto aún mayor para las pymes, que actualmente están encontrando dificultades de financiación”.
Estas fuertes inversiones se concretan en 1.670 millones de euros en la mejora de procesos de producción, el 10% más que un año antes, y tiene por finalidad que las empresas puedan seguir ofreciendo el mejor producto a sus clientes de forma competitiva; si bien, su ritmo de crecimiento es inferior al de años anteriores. Igualmente, la inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) se ha estancado en los últimos y en 2023 supuso el 3,1% de la facturación, alcanzando un total de 1.271 millones de euros, casi el triple que la media industrial en España, lo que pone en valor los continuos esfuerzos que realiza el sector español de equipo y componentes por adaptarse a los cambios y mantenerse a la vanguardia tecnológica. Esta ralentización en el crecimiento de las inversiones, apunta Sernauto, puede desviar proyectos a otros países más atractivos y con mayores incentivos para desarrollarlos.
En este sentido, el director general de la asociación, José Portilla, explicó que, aunque la industria española de componentes sigue apostando por el I+D+i y el incremento de sus capacidades productivas, algunas inversiones pueden estar realizándose fuera de nuestras fronteras y que, para evitar esta pérdida de autonomía estratégica y competitividad, “es fundamental contar con una estrategia-país que incluya un paquete de medidas dirigidas a atraer inversiones y fomentar la puesta en marcha de proyectos innovadores en España”; es decir, recabó mayor apoyo de la Administración Pública para atraer inversiones y proyectos de futuro.
De esos 41.529 millones de euros facturados por el sector, 16.389 millones de euros -40% del total- correspondieron al mercado nacional; concretamente, 10.094 millones de euros, el 10,8%, procedieron del suministro a primer equipo y 6.295 millones de euros, el 6,9%, al mercado de recambios.
El 60% restante, 25.140 millones de euros, fueron suministros más allá de nuestras fronteras, lo que supone el 10,9% más que en 2022 y nuevo récord de exportación, lo que refleja la importancia del comercio exterior como palanca prioritaria y motor de crecimiento para la industria española de proveedores de automoción.
En cuanto al empleo, el sector ocupó a 332.550 trabajadores de forma directa e indirecta en 2023. El directo aumentó ligeramente, hasta las 204.650 personas (+0,8%), incrementándose también su grado de cualificación y caracterizándose por ser estable, de calidad, repartido por toda la geografía y cada vez más avanzado tecnológicamente, tal y como afirmó Riberas: “Teniendo en cuenta los niveles de producción de vehículos a nivel mundial, las circunstancias vividas los últimos años y la incertidumbre imperante, el hecho de seguir manteniendo las cifras de empleo demuestra el compromiso del sector con el talento”.
Márgenes bajos, producción estancada a nivel mundial e incertidumbre del mercado, entre otros motivos, reducirán la facturación del sector al 3% este año, notablemente más bajo que en años anteriores. Aun así, la asociación prevé que las empresas mantengan sus niveles de empleo y crezca aproximadamente al 1%, dada la necesidad de seguir incorporando perfiles cada vez más digitales y tecnológicos, aunque matiza que estas previsiones están sujetas a la evolución de la producción de vehículos, el mercado y la situación geopolítica y económica a nivel mundial, por lo que director general de Sernauto insistió en que es imprescindible activar medidas de apoyo a este sector estratégico para la economía española y poner en marcha mecanismos eficientes que generen confianza tanto en los inversores como en los consumidores. Fomentar una colaboración público-privada ágil y flexible a través de nuevos instrumentos, recuperar y avanzar en la autonomía estratégica de componentes y materiales críticos, poner en marcha un Plan Renove para disminuir la antigüedad del parque español y contribuir a la descarbonización, impulsar ayudas que apoyen a la industria y fomenten la demanda de vehículos en España, impulsar una nueva Ley de Industria con una visión a largo plazo y facilitar la financiación de las pymes fueron algunas de la medidas citadas por Portilla.
Asimismo, consideró importante flexibilizar los PERTE VEC y seguir apoyando al sector más allá de los fondos europeos, a través de los Presupuestos Generales del Estado.
Sernauto también hizo referencia a las próximas elecciones al Parlamento Europeo: “Llevamos viento de cola, según el tratamiento que se dé al sector de automoción” y señaló la necesidad de avanzar en digitalización y procesos productivos en el tránsito hacia el vehículo electrificado. Igualmente, la asociación se mostró expectante ante lo que suceda con los combustibles sintéticos y recalcó que no sólo hay que descarbonizar el automóvil, sino también la fabricación de sus partes y piezas: “no somos parte del problema, sino la solución”, por lo que reclamó ayudas para la industria. Y, a pesar de la incertidumbre que trae consigo el coche eléctrico y la masiva fabricación de los mismos en China, Riberas afirmó que “no soy muy pesimista sobre la fabricación de componentes en España”, insistió en la competitividad, “y eso pasa por la eficiencia” y remató: “Europa tiene que ganar un poco de tiempo y le falta un plan”.
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.
Brembo está presente en Motortec Madrid 2025, mostrando al sector sus últimas novedades. La firma ha acudido a la feria con las más destacadas soluciones y productos.
‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC) está, una vez más, presente en Motortec Madrid. En esta ocasión la iniciativa homenajea al actor protagonista de todo mantenimiento preventivo: el profesional del taller de reparación.
PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos y consumibles de la marca HORUM®, ha presentado en Motortec 2025 su nuevo plan estratégico, que contempla el lanzamiento de la nueva gama PRO Service Selección, la apertura de cinco nuevos centros y un incremento de la plantilla del 30%, para duplicar su volumen hasta 2030.
El encuentro con los medios lo ha presentado Joan Alcaraz, quien se ha encargado de presentar cuatro novedades: una ampliación de gama para vehículos start stop, posicionándose en un actor potente en cuanto a porfolio, siendo este uno de los más nutridos del mercado.