Autopromotec, el salón del equipamiento y la posventa del automóvil que se celebrará del 21 al 24 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Bolonia, celebra su trigésima edición bienal, con 60 años de historia.
En vísperas de una edición histórica, los organizadores están dando pasos importantes hacia la consecución de la sostenibilidad integral. De hecho, se ha iniciado el camino hacia la certificación de los sistemas de gestión de la sostenibilidad para eventos, la norma UNI ISO 20121.
El primer paso en esta dirección es un procedimiento de inscripción totalmente digital, que permite a las empresas expositoras gestionar su participación directamente desde su área reservada dentro de la web de Autopromotec. Las inscripciones están abiertas desde el 20 de mayo y los organizadores ya pueden confirmar la tendencia de crecimiento observada y prevista durante la fase de preinscripción.
“El proceso que emprendimos para optimizar el flujo de inscripciones en Autopromotec 2025 fue complejo pero necesario”, comenta Renzo Servadei, CEO de Autopromotec. “El nuevo procedimiento de inscripción nos permite confirmar nuestro compromiso con la sostenibilidad integral de los procesos. Hoy en día, la industria, la economía y el mercado laboral deben replantearse desde una perspectiva sostenible. Esto representa para nosotros un compromiso y un objetivo concreto, del que la digitalización del procedimiento de registro es sólo un punto de partida. Esto significa no solo menos residuos de papel, sino también una experiencia más eficiente y rápida para nuestros expositores, que pueden disfrutar realmente de la feria con solo pulsar un botón”.
La sostenibilidad es también uno de los temas comunes que se articularán y explorarán durante la exposición. Junto a ello, también se dará espacio a la conectividad y la inteligencia artificial. Estas son las grandes tendencias destinadas a dominar el mercado posventa de la automoción (y más allá), y que encontrarán amplia representación en los pabellones del recinto ferial de Bolonia. Por lo tanto, cada vez se dedica más espacio a las nuevas tecnologías, con una atención creciente al software y a las aplicaciones de la inteligencia artificial a la tecnología de sensores y a la ingeniería mecánica y electrónica, junto con los sectores de productos tradicionalmente presentes en el evento: desde equipos de automoción a neumáticos, desde piezas de recambio a lubricantes, así como redes de servicios y servicios para el automóvil.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.