El Circuito de Montmeló acoge este fin de semana el Gran Premio de Catalunya de MotoGP, la sexta prueba del mundial, una fecha clave para los amantes de las dos ruedas. Por ello, Afane recuerda la importancia del buen mantenimiento de los neumáticos también en las motocicletas.
La campaña “Motero, el neumático primero” continúa concienciando a la población motera a través de mensajes dirigidos a los conductores de vehículos de dos ruedas. Tal y como ha destacado el director general de la Agrupación, José Luis Rodríguez, “el calor de estos meses en los que nos adentramos constituye un factor clave que afecta al estado de los neumáticos, por lo que es fundamental que los motoristas revisen la presión antes de iniciar su viaje”.
Por ello, Afane hace hincapié en que circular con una presión inferior provocará que la resistencia al movimiento aumente. Una presión superior a la recomendada hará que el caucho se vuelva más rígido y no absorba las imperfecciones de la calzada, generando incomodidad y riesgo al conducir, a lo que también se suma la disminución de la vida útil de los neumáticos y el consumo de más combustible. Otro elemento determinante para garantizar la seguridad del vehículo es controlar el desgaste que sufren con el tiempo de uso. Si la profundidad del dibujo es inferior a 1,6 mm se producirá una importante pérdida de agarre en condiciones de presencia de agua en la carretera.
La forma correcta de revisar la presión de los neumáticos es en frío y al menos una vez al mes, ya que el resultado no sería correcto de hacerlo en caliente. El representante de los fabricantes recuerda también que resulta indispensable “apostar por la calidad de los neumáticos a la hora de realizar la compra ya que eso se traduce en un viaje con mayor seguridad”.
A través de esta campaña, que cumple ya su tercera edición, la Agrupación aporta una serie de consejos para evitar problemas en carretera: inspeccionar los daños que podría haber provocado cualquier impacto en el trayecto, mantener una presión correcta para reducir el riesgo de perder el control y proteger a los neumáticos de un desgaste prematuro y de daños irreversibles en la construcción interna. Además, es importante tener en cuenta que el neumático puede sufrir problemas que son visibles desde el exterior y que indican un posible deterioro de su composición que afecta de manera directa a la seguridad, como la rotura de carcasa o daños localizados como cortes en su estructura o grietas en la goma.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.