Web Analytics
Petronas destaca la revolución sostenible en los deportes de motor
Suscríbete

Petronas destaca la revolución sostenible en los deportes de motor

Text left & bg img med f1 1024@2x
Durante las carreras, el equipo Mercedes-AMG PETRONAS de Fórmula 1 está acompañado por los ingenieros de PETRONAS Trackside Fluid.
|

Ante otra temporada más de Fórmula Uno, en la que 20 pilotos volverán a competir en 24 grandes premios de todo el mundo contando con sólo cuatro motores, desde PETRONAS Lubricants International (PLI) hablan de la revolución sostenible en los deportes de motor, incluido un cambio fundamental: los fluidos.

Durante la carrera, los pilotos recorren una media de 300 kilómetros. Si a eso le sumamos la clasificación, las pruebas y los entrenamientos, el coche recorre entre 500 y 600 kilómetros a lo largo del fin de semana. Por ello, los motores necesitan una lubricación excelente. Durante las carreras, el equipo Mercedes-AMG PETRONAS de Fórmula 1 está acompañado por los ingenieros de PETRONAS Trackside Fluid, que estudian continuamente los parámetros de los aceites y fluidos funcionales del coche. Posteriormente, estos análisis se envían al laboratorio de PLI en el Centro Global de I+T de Santena, cerca de Turín (Italia), donde se siguen integrando los esfuerzos de investigación tanto para lubricantes de Fórmula 1 como para vehículos particulares.

“El compromiso a largo plazo de PETRONAS en la Fórmula 1 como patrocinador principal y socio técnico del equipo del equipo Mercedes-AMG PETRONAS nos ha permitido crear una enorme base de datos y un profundo conocimiento de los lubricantes. Hemos trasladado con éxito estas mejoras de rendimiento al mercado en muchos de nuestros productos, pero, sobre todo, en nuestro PETRONAS Syntium con tecnología CoolTech+. Nuestra misión es que nuestros clientes se beneficien de lo aprendido”, explica Andrea Dolfi, responsable de I+D de Soluciones de Tecnología de Fluidos de PETRONAS Lubricantes Internacional.

Cambios en la normativa para 2026

La próxima normativa de la FIA en 2026 introducirá cambios significativos, que requerirán triplicar la potencia eléctrica de las unidades de potencia del equipo y una transición hacia la plena utilización de combustibles sostenibles avanzados. Pese al aumento de las normas, PETRONAS se prepara proactivamente para este cambio adoptando un combustible que deriva de fuentes no fósiles.

“La actualización del combustible en F1 para 2026 representará un cambio trascendental para nuestra industria en términos de sostenibilidad y, en general, un importante reto científico e industrial. Siguiendo un ejemplo similar presentado para los lubricantes, para cumplir los requisitos sostenibles avanzados prescritos para el combustible, tendremos que formular nuestra gasolina PETRONAS Primax con un nuevo conjunto de "ingredientes", aprovechando al mismo tiempo nuestros amplios conocimientos técnicos en materia de formulación”, añade Dolfi.

PETRONAS Syntium con tecnología CoolTech+

Hoy en día, los motores de pequeña cilindrada están muy comprimidos y funcionan a temperaturas extremas. Basta decir que ya en la temporada 1995 se instalaron motores V12 de aspiración natural en los coches de F1. En las siguientes temporadas, se redujeron el número de cilindros y, por tanto, la cilindrada del motor. Los V6 actuales son casi el doble de pequeños que los motores utilizados hace 20-30 años. Podemos ver un cambio similar en el mercado de los coches de carretera: hoy en día se han convertido en estándar los motores de 1 litro, que ofrecen la misma potencia que los antiguos motores de 2 litros y más.

Sin embargo, para que los motores más pequeños ofrezcan un rendimiento similar, deben estar correctamente lubricados. En estas unidades, el reto es la gestión de la temperatura. La respuesta es PETRONAS Syntium con tecnología CoolTech+, una formulación de aceite que garantiza el óptimo térmico del motor. Esto se traduce tanto en la durabilidad del motor como en el consumo de combustible. La tecnología CoolTech+ se deriva directamente de la experiencia en deportes de motor y es un ejemplo ideal de transferencia de tecnología de la pista a la carretera.

“Nuestra estrecha relación con la Fórmula 1 y los vehículos de alto rendimiento ha sido durante mucho tiempo la columna vertebral de PETRONAS Lubricants International. La calidad de nuestros productos es algo que atrae tanto a los mecánicos en los talleres como en los circuitos. Aunque la composición exacta de los fluidos utilizados en los coches de Fórmula 1 difiere de los utilizados en los motores de combustión normales, la base de aceite es muy similar y es lo que diferencia a PETRONAS Syntium de sus competidores. Nuestros clientes se enorgullecen de saber que la tecnología de los aceites de motor PETRONAS Syntium y de los aceites para engranajes PETRONAS Tutela es la misma que la utilizada en los coches de Fórmula 1 Mercedes-AMG PETRONAS, ganadores del campeonato”, concluye Giuseppe Pedretti, director general para EMEA de PETRONAS Lubricants International.

   Petronas y Mercedes-Benz desarrollarán soluciones técnicas para mejorar el rendimiento y eficiencia de los vehículos
   MyPLI App, nueva aplicación para talleres de la red Petronas
020425 sanchez reunion tejido productivo3

El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.

Ayudas a la movilidad sostenible

Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.

Confortauto mejor comercio del año 2025

Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".

Adine info sectorial enero 25

Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

61Motortec25MadicGroupEstacionesdeservicioMultienergia

La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto