El Círculo Neutral in Motion, conformado por las principales asociaciones de automoción y vehículos de España, (AEDIVE, AER, ANESDOR, ANFAC, ASCABUS, FACONAUTO, FENEVAL, GANVAM y SERNAUTO), presenta una serie de consejos prácticos que permitirán a los usuarios ahorrar en el consumo de su vehículo, independientemente de la tecnología del mismo.
Según el último barómetro del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), la situación económica nacional preocupa a gran parte de la población. Así, los resultados reflejan que prácticamente la mitad de la sociedad (41,7%) cita a los “problemas económicos” como la principal de sus preocupaciones, seguido de la “sanidad” (15,8%), la “calidad del empleo” (15,4%), la “vivienda” (11,2%) o el “paro (11%).
En este sentido, son muchos quienes aprietan sus cinturones y hacen malabares para llegar a fin de mes. La capacidad de ahorro continúa cayendo en el histórico y, en consecuencia, numerosos usuarios miran con lupa sus gastos como es el caso del destinado al consumo de sus vehículos. En medio de un contexto con una subida en los precios fijados para la gasolina y el diésel, cobra mayor relevancia que nunca la búsqueda de nuevas formas del máximo rendimiento de nuestro vehículo. Por ello, el Círculo Neutral in Motion ha recogido algunas de ellas. Las detallamos a continuación.
Para asegurarnos de que nuestro vehículo esté en condiciones óptimas debemos programar una serie de revisiones periódicas. En ellas, será esencial controlar la presión de los neumáticos, el ajuste del motor, el estado del sistema de escape, la limpieza en los filtros de aire y aceite o del propio sistema de inyección de combustible. El mal estado de cualquiera de estos componentes puede generar un rendimiento ineficiente de nuestro vehículo.
Anticiparnos al viaje que realizaremos nos brindará la capacidad de máxima optimización. Para ello, podemos echar mano de aplicaciones de navegación que nos ayuden a encontrar las rutas más eficientes en términos de consumo, por ejemplo, evitando en la medida de lo posible horas punta, carreteras congestionadas, atascos o retenciones, pues conducir a una velocidad constante se traduce en una reducción del consumo. En el caso de las motos conviene tener bien definidas aquellas rutas que nos permitan una mejor fluidez sobre los atascos, por ejemplo, en aquellas ciudades donde está permitido circular por el carril bus o que cuentan con carriles avanzamoto.
Antes de comenzar nuestro viaje retiremos aquellos objetos pesados que puedan suponer un hándicap para la eficiencia del consumo. La carga adicional incrementa la resistencia aerodinámica propiciando que el motor trabaje más duro.
Controlar la velocidad no solo salvaguardará nuestra seguridad en las carreteras sino que también impulsará la eficiencia de nuestro vehículo. Por ello, será imprescindible evitar aceleraciones bruscas o frenazos repentinos, mantener una velocidad constante o anticipar las paradas para minimizar la necesidad de frenar. En el caso de las motos realizar un correcto aprovechamiento de la anchura de carril nos permitirá no sólo una conducción más segura, sino suavizar el enlace entre curvas para un menor consumo y desgaste de los frenos y otros componentes.
Conducir nuestro vehículo a una velocidad moderada y evitar exceder los límites de velocidad puede reducir significativamente nuestro consumo.
Ahora que nos adentramos en la época de buenas temperaturas, el aire acondicionado se convierte en el mejor de los aliados. Pero, si no lo utilizamos de manera estratégica y adecuada, aumentará también el consumo, especialmente, a altas velocidades. Su uso moderado y optar por abrir las ventanas para mantener el vehículo fresco cuando conduzcamos a bajas velocidades, será una buena opción.
Conducir a revoluciones más bajas puede reducir el consumo, especialmente, en carreteras planas y a velocidades constantes.
La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado esta mañana la reactivación del Plan de incentivos MOVES 3, con una dotación presupuestaria de 400 millones de euros y vigencia hasta el 31 diciembre de 2025, además de retroactividad desde el 1 de enero pasado.
Hankook ha anunciado que Jongseon Ahn y Sanghoon Lee dirigirán la empresa como directores ejecutivos y nuevos co-CEO. La designación se produce tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración celebrada el 26 de marzo de 2025 en la sede central global de Hankook en Corea del Sur.
Cetraa ha celebrado con gran éxito su participación en Aula 2025, la feria internacional del estudiante, celebrada en Ifema del 26 al 30 de marzo. Más de 3000 estudiantes, con una alta participación femenina, visitaron el stand de la Confederación.
Bridgestone Hispania Manufacturing ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo. Las plantas afectadas por este proceso se encuentran en Puente San Miguel (Cantabria) y Basauri (País Vasco).
Su función principal es evitar que estos contaminantes entren en el sistema de ventilación, mejorando la salud de los ocupantes y la eficacia del climatizador.