El auge de los vehículos eléctricos crea retos en la infraestructura de carga en España. Según Anfac, de los 29.000 puntos de carga para vehículos eléctricos disponibles en España, unos 9.000 aún no están operativos. Este hallazgo representa un desafío significativo en el camino hacia el cumplimiento de los objetivos 'Fit for 55' de la Unión Europea, que estipulan la instalación y funcionamiento de 90.000 puntos de recarga en España para 2025, y 300.000 para 2030.
Wireless Logic, proveedor líder en conectividad IoT, destaca que esta situación presenta múltiples problemas: la inoperatividad y la baja potencia de los puntos de carga dificulta la transición a vehículos eléctricos, afectando no solo a los usuarios, sino también a la consecución de objetivos de sostenibilidad a nivel nacional y europeo. Estas afecciones pueden ser de carácter operativo, debido a la insuficiencia de una red que pueda abastecer al parque de coches eléctricos previsto a corto plazo, como tecnológico, a causa de la escasez de puntos de carga de alta potencia, lo que alarga los tiempos de espera para recargar los vehículos y dificulta la adopción del vehículo eléctrico para desplazamientos largos.
De hecho, la patronal ANFAC señaló el pasado noviembre que solo el 3,8% de los puntos de recarga en España eran de alta potencia, una cifra preocupante dada la creciente demanda de infraestructura de carga eficiente, lo que pone de manifiesto el déficit en el nivel carga de la red de puntos de carga de coches eléctricos desplegada en el país.
Jon Mielgo, director de Wireless Logic España, afirma que “estamos ante un punto de inflexión crítico. La funcionalidad y la eficiencia de los puntos de carga son esenciales para la adopción de vehículos eléctricos. Entendemos la necesidad de mejorar estos servicios a través de soluciones que no solo sean resilientes, sino también seguras, eficientes y fáciles de replicar para lograr los objetivos de 2025”.
En el panorama actual de la infraestructura de carga para vehículos eléctricos, existen tecnologías que están transformando la forma en que se gestionan y mantienen estos puntos de carga. Una de estas tecnologías es la conectividad siempre activa, habilitada por la tecnología eUICC (eSIM) sobre redes 4G LTE o 5G.
Estas tecnologías avanzadas de conectividad posibilitan una gestión, mantenimiento y supervisión eficaces de los puntos de carga en cualquier lugar, incluso entornos rurales donde la conectividad ha sido un reto, así como la facilidad de poder desplegar una nueva red de carga. Esta capacidad para operar de manera fiable en una variedad de entornos asegura que los puntos de carga sean resilientes y estén disponibles cuando los usuarios los necesiten.
Para abordar el despliegue lento de infraestructuras de carga, la tecnología eUICC y las SIM M2M se posicionan como soluciones que contribuyen a mejorar el ecosistema de puntos de carga. Estas tecnologías permiten que los dispositivos de carga se conecten automáticamente a la mejor señal disponible, agilizando la instalación y reduciendo significativamente los problemas de cobertura. Esta capacidad de encontrar y conectarse a la mejor señal acelera la implementación de nuevos puntos de carga, algo crucial para alcanzar los objetivos de infraestructura decretados por la UE. Además, la tecnología eUICC abre la posibilidad de gestionar en remoto los perfiles SIM operativos, lo que permite gestionar la conectividad en remoto y hacer los despliegues mucho más escalables.
Para la seguridad de los datos, desde Wireless Logic sugieren trabajar con entornos privados que garanticen la protección y seguridad de los datos transmitidos entre los vehículos eléctricos y los puntos de carga, además de operar con soluciones compatibles con el estándar OCPP 1.6 - 2.0.1. Esta robustez en la transmisión de datos no solo defiende contra amenazas externas, sino que también fortalece la resiliencia de la infraestructura de carga en su conjunto.
Otra consideración importante es la reducción en el coste total de propiedad. La tecnología eUICC permite a fabricantes y operadores gestionar los costes eficazmente, gracias a la creación de perfiles en remoto y el acceso a múltiples redes. Esta flexibilidad disminuye la necesidad de asistencia técnica presencial, lo que se traduce en un ahorro significativo de tiempo y recursos.
La compañía ha diseñado enfoque integral y avanzado para superar los retos actuales de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos. Con estas innovaciones, la empresa no solo asegura la resiliencia y eficiencia de los puntos de carga, sino que también facilita un despliegue más rápido y seguro de estos servicios cada vez más esenciales.
“Mantener la seguridad de los datos desde la aplicación hasta el punto final es fundamental en nuestros tiempos. Nuestras soluciones de infraestructura privada, junto a nuestra acreditación ISO27001 y un personal altamente calificado, garantizan la minimización de riesgos para la seguridad de los datos. Toda comunicación bidireccional se gestiona y procesa de manera segura, asegurando la integridad y la confiabilidad de los sistemas de carga”, explica Jon Mielgo.
Con estas iniciativas, Wireless Logic se sitúa a la vanguardia en la solución de uno de los problemas más acuciantes en la infraestructura de carga de vehículos eléctricos, demostrando su compromiso no solo con la tecnología, sino también con la sostenibilidad y la eficiencia de su despliegue en las carreteras españolas.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.