Toyota Corolla fue el modelo del que más adaptaciones a GLP se realizaron el año pasado, según el ranking que, cada año, elabora la Asociación de Transformadores de Vehículos (Astrave) sobre este tipo de operaciones. Tras el Corolla, se situaron los Toyota Prius y Prius Plus, puesto que, al igual que el anterior, integran una parte muy importante de la flota de taxis. Además, el Toyota Auris ha sido otro de los modelos más transformados en 2023.
Si en 2022 Dacia fue la segunda marca de la que más coches se transformaron a GLP, en 2023 las transformaciones han estado más repartidas. Entre los modelos de coches que más se han convertido a GLP destacan Seat Ibiza, Porsche Cayenne, Nissan Qashqai o Kia Sportage y Ceed.
El mayor número de vehículos que cada año se suman a la transformación a GLP tiene su razón de ser con el cumplimiento con la Ley de Cambio Climático, que obliga a los vehículos a disponer de etiqueta ECO para circular por las Zonas de Bajas Emisiones.
Esta adaptación a GLP supone, en muchos casos, la posibilidad de pasar de la etiqueta C a la etiqueta ECO. Concretamente, en los coches gasolina que cumplan la norma EURO 4 (matriculados a partir de 2006) y en los coches diésel que cumplan la norma EURO 6 (matriculados desde 2016). En este sentido, tener la etiqueta ECO es fundamental para muchos conductores que viven o circulan en grandes núcleos urbanos, donde las restricciones de movilidad se incrementan progresivamente. De hecho, el anuncio de la creación de Zonas de Bajas Emisiones en 149 municipios españoles ha impulsado el interés por las transformaciones a GLP.
Por otro lado, las personas están cada vez más concienciadas con la sostenibilidad y la mejora de la calidad del aire. La conversión a GLP supone una importante reducción de las emisiones contaminantes y de las partículas nocivas y permite dar una segunda vida útil al vehículo, en pro de la economía circular.
Al respecto, Javier Navarro, presidente de Astrave, explica que la adaptación a GLP como alternativa de transición hacia una movilidad sostenible ha conseguido un impulso muy importante durante los últimos años. Se trata, asegura, de una tecnología muy consolidada que permite a los vehículos circular contaminando menos, ahorrar cada vez que repostan y prolongar la autonomía de sus vehículos. En este sentido, Navarro indica que “el gasto es muy inferior al que supondría la compra de un coche nuevo con etiqueta ECO, pudiendo obtener el mismo resultado. Todo ello, junto con las cada vez más evidentes restricciones de movilidad, han propiciado un crecimiento importante de las transformaciones a GLP”.
La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado esta mañana la reactivación del Plan de incentivos MOVES 3, con una dotación presupuestaria de 400 millones de euros y vigencia hasta el 31 diciembre de 2025, además de retroactividad desde el 1 de enero pasado.
Hankook ha anunciado que Jongseon Ahn y Sanghoon Lee dirigirán la empresa como directores ejecutivos y nuevos co-CEO. La designación se produce tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración celebrada el 26 de marzo de 2025 en la sede central global de Hankook en Corea del Sur.
Cetraa ha celebrado con gran éxito su participación en Aula 2025, la feria internacional del estudiante, celebrada en Ifema del 26 al 30 de marzo. Más de 3000 estudiantes, con una alta participación femenina, visitaron el stand de la Confederación.
Bridgestone Hispania Manufacturing ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo. Las plantas afectadas por este proceso se encuentran en Puente San Miguel (Cantabria) y Basauri (País Vasco).
Su función principal es evitar que estos contaminantes entren en el sistema de ventilación, mejorando la salud de los ocupantes y la eficacia del climatizador.