Asetra y Natram han planteado a Mutua Madrileña un acuerdo global con el objetivo de reconducir y actualizar las relaciones aseguradora-talleres y adaptarlas a las necesidades actuales. El acuerdo propone seis demandas. La primera pasa por actualizar la retribución de la mano de obra y cerrar el desajuste con la inflación acumulada en los tres últimos años, atendiendo, a su vez, al IPC para 2024. En este sentido, ambas entidades entienden que el uso intensivo de energía y mano de obra, que caracteriza la actividad de los talleres de reparación en el contexto inflacionario vivido en los últimos años, ha castigado la cuenta de resultados de los mismos, dañando su poder adquisitivo y, por tanto, su rentabilidad. En el momento actual, aseguran, Mutua Madrileña está a 2,5 puntos de diferencia para poder neutralizar la inflación acumulada en los tres últimos años (11,7%).
De hecho, según un reciente estudio de Asetra y Natram, el coste medio del taller de carrocería (concesionario, multimarca y servicios oficiales) en la Comunidad de Madrid ha pasado, en los tres últimos ejercicios, de 35,58 euros a 40,21, mientras que la retribución media de las aseguradoras ha evolucionado, en el mismo periodo, de 29,94 a 32,69 bruto; es decir, sin descuentos, o de 27 a 29,49 euros neto si se aplica el descuento medio del 9,80%.
Por otra parte, el IPC del presente ejercicio ha cerrado en el 3,1%, con los efectos que puede tener en algunas de las partidas de gastos de las empresas de reparación. Ante este escenario, solicitarán que se evite un nuevo desfase entre costes soportados y las retribuciones de la mano de obra.
En segundo lugar, piden una actualización de la retribución de los materiales de pintura en línea con la subida experimentada, ya que los precios de la pintura en 2022 aumentaron entre el 10% y el 15% y en el primer semestre de 2023 se incrementaron entre el 5% y el 6,5%. Como dato orientativo, aseguran que en 2022 y 2023, Centro Zaragoza incrementó los materiales de pintura el 18,09%. En este capítulo, ambas asociaciones estiman que Mutua Madrileña, después de las subidas del 9% en lacas tintadas y tricapas y del 6% en el resto de los materiales de pintura y del pequeño material, masillas, planchas y antigravillas, debe evitar acumular desajustes en los precios de estas partidas.
La tercera petición pasa por asignar tiempos de desmontaje y montaje de elementos a reparar o pintar. Las horas de mano de obra asignadas al desmontaje-montaje de los elementos reparar/pintar están por debajo de los que establece el fabricante para la misma operación.
Sobre tiempos de sustitución de elementos de carrocería o componentes electromecánicos se centra su cuarta propuesta, ya que, al igual que en el punto anterior, los tiempos de sustitución de elementos de la carrocería o componentes electromecánicos sufren el recorte respecto a los asignados por el fabricante.
La quinta versa sobre sustitución o reparación de elementos siniestrados contratados por la aseguradora a empresas externas al taller, como son faros, paragolpes, llantas, etcétera, mientras que la sexta y última demanda tiene como objetivo la mejora de la aplicación de los niveles de daño del baremo Chromastar, de acuerdo al manual elaborado por Asetra y validado por Mutua Madrileña, que afecta, por una parte, a la asignación de los tiempos destinados a la reparación de pintura y, por otra, a los materiales de pintura asignados para esa misma reparación.
Igualmente, citan las asociaciones que las incorrectas aplicaciones de los acabados de pintura en las valoraciones de Mutua Madrileña suponen una pérdida en los importes de materiales de pintura y, en ocasiones, dependiendo el acabado también de los tiempos de reparación, algo que Asetra reclama desde hace mucho tiempo.
Según Asetra y Natram, la cultura negociadora que han desarrollado con Mutua Madrileña permite confiar en que la aseguradora sea sensible a mantener el diálogo y la negociación adecuados a las cuestiones planteadas.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.