Con el fin de actualizar y adaptar la normativa española sobre gestión de los neumáticos fuera de uso a la Directiva UE sobre residuos de 2018 y a la Ley nacional de residuos y suelos contaminados de 2022, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico solicitó, el pasado 23 de octubre, a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que emitiese un informe respecto al Proyecto de Real Decreto (PRD) sobre los neumáticos y la gestión de sus residuos; Proyecto que, entre otros aspectos, se refiere a la regulación de las obligaciones de información de los productores, el régimen de garantías o los sistemas de responsabilidad ampliada del productor.
El análisis de Competencia valora positivamente algunos elementos relativos a los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP), como la autorización única en todo el territorio nacional, la posibilidad de cambiarse a otro en cualquier momento del año o las previsiones para prevenir potenciales intercambios de información entre productores.
Sin embargo, la CNMC recomienda incluir los objetivos de preparación para reutilización, reciclaje y valorización energética, así como los plazos para su cumplimiento; considerar la posibilidad para un productor de participar en varios sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (RAP) a la vez; justificar el umbral establecido para obligar a las empresas a contar con un plan empresarial de prevención y ecodiseño; valorar establecer la validez indefinida de las autorizaciones de SCRAPs, con especial atención a que las potenciales especificaciones autonómicas no limiten injustificadamente el mercado nacional; fijar con precisión el contenido de los convenios con las administraciones públicas para no introducir prestaciones propias de los contratos, así como reforzar las obligaciones de publicación, y respetar la normativa de competencia por los integrantes de los SCRAPs y por terceros operadores durante los intercambios de información.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.