El sector de la moto y los vehículos ligeros acabó diciembre con 13.936 matriculaciones lo que, sumado a los registros de todo el año, conlleva que el total de unidades matriculadas en 2023 ascienda a 225.440 matriculaciones, lo que implica un crecimiento del 11,4% respecto a 2022. Se trata del mejor dato registrado desde el año 2008.
Los mejores datos de 2023 los obtienen las motocicletas que crecen el 13,4% con 199.120 unidades matriculadas. Por tipo de uso, destaca el escúter, que representa el 56% del mercado (110.467 unidades), seguido por la moto de carretera (40%, 80.353 unidades) y finalmente la moto de campo (4%, 8.144 unidades). Por cilindradas, el mercado sigue concentrado en las motocicletas más ligeras, las de 125 cc representan el 52% del mercado. Le siguen las motocicletas de hasta 750 cc (31% del mercado) y finalmente las de más de 750 cc (17% del mercado). Los triciclos cierran 2023 en datos positivos, con un crecimiento del 13,3% (3.986 unidades), como también lo hacen los cuatriciclos ligeros y los pesados con un incremento del 1,4% (3.511 unidades) y del 0,8% (4.122 unidades) respectivamente. Por su parte, los ciclomotores registran una caída del 6,5%, con 14.701 unidades matriculadas en 2023.
Para José María Riaño, secretario general de Anesdor: “Los datos de 2023 reflejan el buen estado de salud del que goza el sector de la moto y los vehículos ligeros. Un estado de salud en el que contribuyen varios factores: los usuarios, que cada vez son más los que ven estos vehículos no solo como una opción para mejorar su movilidad en el día a día, sino para disfrutar en su vertiente de ocio y turismo; también las empresas, que realizan continuamente grandes esfuerzos e inversiones para que los nuevos vehículos cuenten con tecnologías renovadas en pro de la seguridad y el medio ambiente, logrando mantener precios contenidos para el usuario final. Dado el interés creciente de los ciudadanos que estamos viviendo en los últimos años, es cada vez más evidente que la moto debería tenerse más en cuenta en los diferentes Planes de Movilidad Sostenible que se están llevando a cabo en nuestro país, y en todas las políticas que se pongan en marcha en materia de movilidad y seguridad vial”.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.