Web Analytics
La ITV, proceso clave en la compra-venta de vehículos de ocasión
Suscríbete
Para verificar la coincidencia de los datos de identificación de la documentación

La ITV, proceso clave en la compra-venta de vehículos de ocasión

Pase a particular
Datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, analizados por AECA-ITV, dan cuenta de que el 2% de los defectos graves detectados en los vehículos corresponden al capítulo de identificación. Fuente: AECA-ITV.
|

La tarjeta de ITV (TITV), conocida también por la tarjeta técnica del vehículo, es un documento que permite conocer el estado e historial del mismo a lo largo de su vida útil, pasando a ser clave en el momento de adquirir un coche de ocasión; ya que evita errores en la información proporcionada durante el proceso de compra-venta, confirmando que el vehículo es el mismo que se describe en los documentos legales.

Además, a través del número de bastidor o VIN, se puede acceder a la información sobre accidentes, reparaciones importantes, registro de propietarios anteriores y reclamaciones del seguro, así como que el vehículo esté libre de pagos pendientes o problemas legales.

ITV voluntaria para la compra de un VO

Más allá de revisar la TITV, a la hora de adquirir un vehículo de segunda mano, también puede ser de gran ayuda realizar una ITV voluntaria. Es una herramienta que permite asegurar al comprador que el coche que va a adquirir se encuentra en buen estado y al vendedor le permite ofrecer una garantía del buen funcionamiento del vehículo.

En algunas ocasiones los automóviles usados pueden presentar problemas complejos que no se detectan a simple vista y que únicamente se pueden ver a través de una comprobación completa como la que realizan las estaciones de ITV que incluye: el motor, el alumbrado, los frenos, las emisiones de gases, entre otros sistemas.

Comprobación de la correcta identificación

La correcta identificación de los vehículos es uno de los aspectos que se comprueban durante la inspección técnica. De hecho, datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, analizados por AECA-ITV, dan cuenta de que el 2% de los defectos graves detectados en los vehículos corresponden al capítulo de identificación; siendo los vehículos agrícolas y las motocicletas los que presentan más defectos en este apartado.

Desde la ITV se verifica la coincidencia de los datos de identificación reflejados en la documentación presentada (el permiso de circulación y la TITV) con el vehículo a inspeccionar; comprobando el número de bastidor o VIN (número de identificación del vehículo), el número de matrícula, la marca o la denominación comercial.

De esta forma, se comprueba que el vehículo no está implicado en alguna manipulación por sustracción o que tenga alguna irregularidad legal, tema muy importante en la compra-venta de un vehículo de ocasión.

Adicionalmente, las estaciones comprueban si se han efectuado reformas en el vehículo sin la correspondiente anotación en TITV y, en el caso de que el vehículo disponga de una reforma ya registrada, se verifica que no se hayan realizado manipulaciones posteriores a la anotación sobre el elemento reformado. También se comprueba que el número de la placa de matrícula sea visible y coincida con lo indicado en la documentación, así como que la fijación de la placa sea correcta.

   AECA-ITV elabora un Manual de Inspección de Vehículos de Movilidad Personal
   AECA-ITV propone 4 medidas para reducir la ratio de incumplimiento en la ITV
Fagenauto

El sector de la reparación de vehículos en España muestra signos de desaceleración en el inicio de 2025, con una disminución en la facturación en enero, según datos del INE y Fagenauto.

020425 sanchez reunion tejido productivo3

El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.

Unnamed (2)

Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado. 

Alianza

Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.

Fagenauto EficientesyRentables

La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto