Las matriculaciones de electrificados crecen el 37,5% en noviembre. Y es que casi el 15% de las matriculaciones de turismos registradas correspondieron a modelos electrificados. En este sentido, AEDIVE y GANVAM estiman que el mercado de la movilidad eléctrica cerrará el ejercicio en el entorno de las 140.000 matriculaciones, lo que supondrá un ascenso de más del 39%.
Las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) subieron el 37,5% en noviembre frente al mismo mes del año pasado, hasta alcanzar las 13.885 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM). De esta forma, acumulan un ascenso del 38,2% en lo que va de año, con un total de 124.932 unidades.
Si los separamos por tipo de propulsión, las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) crecieron casi el 60% en noviembre con respecto al mismo mes del año pasado, con un total de 8.213 unidades matriculadas. En lo que llevamos de ejercicio, registraron un ascenso del 46,8%, hasta alcanzar las 68.746 unidades.
En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos subieron el 82,2% durante el mes pasado -comparado con noviembre de 2022-, hasta alcanzar un total de 6.224 unidades. En el acumulado, subieron el 74,1%, lo que supone una suma de 48.397 unidades matriculadas hasta noviembre.
Por su parte, las matriculaciones de ciclomotores eléctricos continúan a la baja y registraron un descenso del 49,7% durante el mes pasado, con un total de 195 unidades vendidas. Hasta noviembre, sus ventas cayeron el 2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta situarse en las 4.494 unidades. En su caso, las matriculaciones de motocicletas cero emisiones se situaron en las 758 unidades en noviembre, lo que supone casi el 13% menos en comparación con el mismo mes del año pasado. En lo que llevamos de ejercicio, acumulan un retroceso del 17%, hasta situarse en las 7.970 unidades matriculadas.
Continuando con el análisis por tipo de vehículo, los datos de AEDIVE y GANVAM muestran cómo las matriculaciones de furgonetas eléctricas continúan con su tendencia al alza y crecieron el 90,2% en noviembre frente al mismo mes del año pasado, hasta alcanzar las 795 unidades vendidas. En lo que va de año, sus ventas aumentaron el 82,3%, con un total de 6.053 unidades.
Por su parte, los vehículos híbridos enchufables crecieron el 17,4% en noviembre frente al mismo mes del año pasado, con un total de 5.672 unidades, sumando tanto turismos como furgonetas. En lo que va de año, acumulan un crecimiento del 29% en comparación con el mismo periodo del año anterior. A la vista de los datos, casi el 15% de las matriculaciones de turismos registradas en noviembre correspondieron a modelos electrificados (puros + híbridos enchufables).
Ante este contexto, AEDIVE y GANVAM prevén que el mercado de la movilidad eléctrica cierre 2023 con una subida de alrededor del 39%, lo que supondría situarse en el entorno de las 140.000 unidades matriculadas de vehículos electrificados de todo tipo.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.