Uno de cada 3 accidentes de tráfico se produce por circunstancias de visibilidad limitada o por iluminación deficiente (concretamente el 36,6%). Así lo desvela un estudio de Fesvial y Lumileds, la marca de iluminación de Philips. El estudio, denominado 'Efectos de la iluminación deficiente en la siniestralidad vial', se presentó en la mañana del viernes 20 de noviembre, en Madrid, por Ana Martín Ruíz, Marketing Manager & Retail Responsible de Lumileds e Ignacio Lijarcio, director técnico de Fesvial.
La investigación nació con el propósito de conocer las causas y la lesividad de una iluminación deficiente de nuestras vías y, lo cierto, es que es muy ilustrativa, ya que arroja datos como que 1 de cada 3 accidentes de tráfico se produce por circunstancias de visibilidad limitada o por iluminación deficiente o que han aumentado los accidentes mortales por no usar el alumbrado reglamentario o circular sin luz o deslumbrando. De una forma más concreta, el estudio denuncia que existe poca percepción de riesgo por llevar una iluminación deficiente, cuando la iluminación es un sistema de seguridad en el vehículo de vital importancia.
"Hay muchos datos y a muchos de ellos les deberíamos prestar especial atención. Esto no es una labor individual, sino que es una labor transversal, de todos los organismos, por lo que tendremos que buscar las formas de alcanzar ese objetivo que nos hemos puesto de cero víctimas en 2050", comentó Ana Martín Ruíz, Marketing Manager & Retail Responsible de Lumileds, para después dar paso a Ignacio Lijarcio, director técnico de Fesvial.
En cuanto a Ignacio Lijarcio, director técnico de Fesvial, comentó que resulta importante fijarse en las soluciones "micro", porque las "macro" ya están comprendidas. "En la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial), creemos que es importante trabajar temas de iluminación. Todos los que nos dedicamos a la automoción somos conscientes de los problemas de seguridad que hay en el territorio español, tenemos que ir buscando soluciones micro, porque las macro ya las tenemos. Esto es un esfuerzo continuo para mejorar la salud vial en España. Iluminación e ITV, por ejemplo, son algunos elementos a los que hay que ponerles la lupa para lograrlo", aseguró Lijarcio. Y, sin más dilación, presentó el estudio, comentando algunas de sus conclusiones más interesantes.
De este modo, el director técnico de Fesvial explicó que uno de cada tres accidentes de tráfico se produce por circunstancias de visibilidad limitada o por iluminación deficiente (concretamente el 36,6%). En este sentido, comentó que 75.537 accidentes, el 16,0% del total de accidentes del periodo analizado (los últimos cinco años disponibles de la base de datos de accidentes ARENA de la Dirección General de Tráfico, de 2017 a 2021), se producen con iluminación artificial de la vía (sin luz natural). Asimismo, señaló que 58.714 accidentes, el 12,5% del total de accidentes del período, se producen sin iluminación (sin luz natural ni artificial de la vía). Y, finalmente, detalló que 48.817 accidentes, el 10,02% del total de accidentes del periodo se producen con meteorólogía adversa (lluvia fuerte, granizo, nieve o niebla).
Otros datos destacados del estudio presentados por Lijarcio fueron los relativos al porcentaje de accidentes, que se mantiene estable, si bien han aumentado los accidentes mortales en las categorías de baja ocurrencia, como no usar el alumbrado reglamentario o circular sin luz o deslumbrando.
En cuanto a la citada mayor lesividad en las categorías de baja ocurrencia, es más del doble que en el resto de accidentes. En este sentido, el estudio advierte de que usar una iluminación no reglamentaria conlleva una lesividad muy alta, que hay que vigilar aquellos productos que generen deslumbramiento, porque las consecuencias son mucho más graves, o que la meteorología adversa aumentaría el nivel de alerta y eso se traduce en un menor número de víctimas mortales.
Con respecto al accidentograma elaborado con motivo de la investigación, arroja las siguientes conclusiones:
Por otro lado, y tal y como comentó Ignacio Lijarcio, director técnico de Fesvial, el estudio hace una estimación futura de accidentes que se pueden producir en los próximos años por una iluminación incorrecta. En este sentido, la investigación pronostica que el porcentaje AVLID se mantendrá estable en los próximos años, en torno al 36,6%.
"Si no hacemos nada, más de 6.600 personas morirán en esta década en las carreteras españolas debido a siniestros derivados de la iluminación", advirtió Ignacio Lijarcio, director técnico de Fesvial.
Tras la presentación del estudio, que sin duda demostró que la iluminación de los vehículos es un aspecto importante para la conducción y, sobre todo, para la seguridad vial, se llevó a cabo una mesa coloquio en la que participaron representantes de las patronales de talleres Conepa y Cetra, de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección (AECA-ITV) y de la empresa anfitriona (Lumileds).
De este modo, en el panel participaron Ramón Casas, secretario del área técnica de vehículos y miembro de la ejecutiva de Cetraa; Ana Ávila, directora corporativa en Conepa; Ignacio Lijarcio, director técnico de Fesvial; Ana Martín Ruíz, Marketing Manager & Retail Responsible de Lumileds; y Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV. Y los cuatro contribuyeron a dejar clara la importancia del taller y la ITV para reducir la siniestralidad por circunstancias de visibilidad limitada o por iluminación deficiente.
En concreto, Ana Ávila (Conepa) puso el acento en la importancia de acudir al taller de confianza, porque esta es la única manera de asegurar que los sistemas de seguridad relacionados con iluminación están perfectamente operativos. Ramón Casas (Cetraa), coincidió con Ávila, asegurando que "el taller puede hacer de preescriptor" y, asimismo, denunció que la administración tiene que hacer algo, ya que "no es lógico que haya una siniestralidad tan alta por la iluminación". De su lado, Guillermo Magaz (AECA-ITV) recordó algunos datos relativos a la realdiad del parque circulante, como su pronunciada antigüedad, y se centró en la importancia de "concienciar sobre ver y ser vistos".
Otro de los temas tratados durante el debate fue la incidencia de la luz LED en la siniestralidad. En este sentido, Ana Ávila (Cetraa) aseguró que "todo lo que mejore la siniestralidad es positivo y fundamental" y Ana Martín Ruíz (Lumileds) se mostró de acuerdo: "la innovación tecnológica es positiva. La iluminación LED está en boca de todos y, sin embargo, somos muy poquitos los fabricantes de esta tecnología", y abogó además porque los usuarios lleven a cabo una labor de concienciación con respecto a al mantenimiento del vehículo.
Finalmente, y en cuanto a cómo mitigar el problema de la siniestralidad por visibilidad limitada o por iluminación deficiente, Guillermo Magaz (AECA-ITV) fue muy claro: "Hay que concienciar, formar y sancionar en caso necesario", concluyó tajante.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.