Los coches híbridos y eléctricos están en auge, y se espera que su uso siga creciendo en los próximos años debido a que son sistemas de propulsión más ecológicos, que ayudan a reducir el consumo de combustible y disminuir la contaminación ambiental. No obstante, es importante tener en cuenta que, al igual que los vehículos convencionales, los coches eléctricos e híbridos también deben pasar la ITV de manera obligatoria. Por ello, TÜV SÜD resuelve las dudas más frecuentes que suelen surgir en torno a la inspección técnica de este tipo de vehículos.
En este caso, no es relevante el tipo de motor, ya sea vehículo de combustión, eléctrico o híbrido, todos los turismos de uso particular tienen la misma periodicidad ITV: pasarán su primera ITV a los 4 años de su primera matriculación; a partir de entonces y hasta alcanzar los 10 años de antigüedad, deberán realizar la inspección cada 2 años; a partir de los 10 años de antigüedad, deberán pasar la ITV anualmente.
La documentación a presentar en la ITV es la misma que cuando pasamos la ITV de cualquier otro vehículo de motor de combustión: ficha técnica del vehículo (tarjeta de ITV); si se posee: el justificante de la cita previa y del pago online, si se hubiera realizado el pago a través de la web; se recomienda presentar el permiso de circulación y el justificante del seguro obligatorio en vigor y el DNI.
El proceso de ITV de este tipo de vehículos es prácticamente igual al de un vehículo de combustión, pero con matices. Para poder explicarlo mejor, hay que diferenciar entre un vehículo eléctrico y un vehículo híbrido.
La mayor diferencia en el proceso de ITV de un vehículo eléctrico es que, al no emitir ningún tipo de gases y ser bastante silenciosos, no son necesarios el test de emisiones ni las pruebas de ruidos.
Cabe destacar que, aunque se puede pensar que este tipo de vehículos presentan diferencias constructivas que pueden conllevar un tipo de inspección distinta a las habituales, lo cierto es que sus componentes (cableado, baterías) ya estaban contemplados en el Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones ITV. Es por ello que, a la hora de realizar una inspección a estos coches, no existe diferencia con respecto a las realizadas a vehículos propulsados con combustibles convencionales.
La particularidad de un vehículo híbrido es que utiliza tanto motor de combustión como motor eléctrico. Por lo tanto, al igual que un coche convencional, deberá pasar la prueba de emisiones y de ruidos.
Con respecto al resto del proceso de inspección, los elementos a revisar son los mismos que en el caso de un turismo: frenos, neumáticos, alumbrado, cinturones de seguridad, etc.
Finalmente, una vez el vehículo pasa la ITV, sea híbrido o eléctrico, se recibe una pegatina ITV que acredita que el coche es apto para circular en condiciones de seguridad, la misma pegatina que deben llevar los vehículos de combustión. Es importante recordar que llevar la pegatina ITV es obligatorio, y no hacerlo puede suponer una multa de más de 100 euros.
A la hora de pasar la ITV de tu coche eléctrico o híbrido, TÜV SÜD recomienda: realizar un mantenimiento regular para asegurarse de que frenos, luces, neumáticos y otros elementos están en buen estado y funcionan correctamente; cargar completamente la batería del vehículo antes de acudir a la ITV. Recuerda que, en este tipo de vehículos, el funcionamiento de algunos de los elementos que se revisan en la ITV funciona gracias a la batería; llevar la documentación personal y la del vehículo a mano, para agilizar el proceso; y pedir cita previa con antelación para evitar esperas innecesarias.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.