La Asociación Española de Renting de Vehículos ha presentado ya los datos completos (parque, clientes, matriculaciones) de la evolución del renting en nuestro país al cierre del tercer trimestre de 2023. En total, el parque de vehículos de renting alcanza los 892.620 vehículos, lo que supone un incremento del 6,72%, sobre el mismo periodo de 2022.
Comparando los datos con el cierre del tercer trimestre de 2022, se han sumado 680 nuevos clientes al renting, con un crecimiento del 0,27%, hasta los 255.902. El 50,73% de estos clientes son personas físicas (autónomos y particulares), frente al 49,27% que corresponden a personas jurídicas.
En cuanto a la distribución del crecimiento del parque por segmentos de clientes, las empresas grandes (más de 24 vehículos) son las que más aumentan, al sumar 32.724 unidades, un 9,15% más, a su parque, que se eleva a 390.326 vehículos, lo que supone un peso del 43,73%. El segundo segmento que más crece es el de las empresas medianas (de 5 a 24 vehículos), que incrementan su parque un 8,09% (11.911 unidades), hasta un total de 159.170 vehículos y un peso del 17,83%. Las empresas pequeñas (de 1 a 4 vehículos) elevan sus cifras un 7,65%, con 14.812 unidades más y sitúan su parque en 208.407 unidades y un peso del 23,35%.
El parque en manos de personas físicas (autónomos y particulares) se ha reducido en 3.267 unidades, lo que supone una caída del 2,37% y sitúa el peso de este segmento de clientes en un 15,09%.
Las empresas grandes son las que más han incrementado su número de clientes, con un crecimiento del 7,73%, hasta los 3.150 clientes. Las empresas medianas suman 814 clientes, un 6,16%, hasta los 14.031 y las pequeñas, 2.933, un 2,77%, con un total de 108.908 clientes.
En cuanto a las matriculaciones, en el tercer trimestre de 2023, se han registrado 221.692 unidades, lo que supone un incremento del 20,83%, en relación con el cierre del tercer trimestre de 2022.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, valora así los resultados del sector del renting: "El renting sigue siendo una opción de movilidad al alza, como lo demuestra el crecimiento del parque registrado al cierre del tercer trimestre del año, del 6,72%. A pesar de que la falta de vehículos arrastrada desde el ejercicio pasado ha penalizado el crecimiento de los clientes más pequeños, autónomos y particulares, esta caída se ha compensado con un crecimiento del producto entre los clientes tradicionales del renting, como son la gran empresa y la mediana. Creemos que una estabilidad de la inflación, una recuperación total de la cadencia de fabricación de vehículos y recambios serán las claves para restaurar la tendencia de crecimiento en el segmento de autónomos y particulares y seguir creciendo. Lo que sí parece claro es que, al cierre del año, el parque de renting rebasará un nuevo número redondo, los 900.000 vehículos".
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.