Web Analytics
Se inicia el kick off meeting del proyecto PIRVEP
Suscríbete
Impulsado por Aedive

Se inicia el kick off meeting del proyecto PIRVEP

Kick off Proyecto PIRVEP AEDIVE
Desde Aedive se concretará una propuesta elaborada con toda la cadena de valor para trasladar a la Administración Central para abordar estos desafíos. Fuente: Aedive.
|

El kick off del proyecto PIRVEP (Plan de Infraestructuras de Recarga para Vehículos Eléctricos Pesados), impulsado por Aedive en el marco de la alianza firmada con la CEO Alliance el pasado mes de junio, ha reunido en Valencia a más de un centenar de profesionales del ecosistema de la movilidad eléctrica (OEMs, operadores de recarga, operadores logísticos, fabricantes de infraestructuras de carga y bienes de equipo y transportistas). El objetivo del proyecto es electrificar el transporte pesado en cumplimiento de los requerimientos de la AFIR aprobada recientemente por el Parlamento Europeo.

A este efecto, Aedive ha presentado una propuesta de alcance a 2025, 2027 y 2030, con un mapa de ubicaciones y potencias, destinado a establecer los objetivos a nivel regulatorio y de mercado que permitan desarrollar esta actividad con vehículos pesados cero emisiones.

Objetivos de la iniciativa

La iniciativa comprende una serie de requisitos regulatorios. En la red básica: 

A 31 de diciembre de 2025, un grupo de recarga con potencia de 1.400 kW con, al menos, uno de 350 kW en el 15% de longitud global (cada 120 km en ambos sentidos).

A 31 de diciembre de 2027, un grupo de recarga con potencia de 2.800 kW con, al menos, dos de 350 kW en el 50% de longitud global (cada 120 km en ambos sentidos).

A 31 de diciembre de 2030, un grupo de recarga con potencia de 3.600 kW con, al menos, dos de 350 kW (cada 60 km en ambos sentidos).

Asimismo, en la red global:

A 31 de diciembre de 2027 un grupo de recarga con potencia de 1.400 kW con, al menos, uno de 350 kW en el 50% de longitud global (cada 120 km en ambos sentidos).

A 31 de diciembre de 2030 un grupo de recarga con potencia de 1.400 kW con, al menos, uno de 350 kW (cada 120 km en ambos sentidos).

La propuesta plantea para 2025 una flota estimada de 5.700 camiones eléctricos y electrificar el 1% de las ubicaciones de parada de camiones más frecuentadas, lo que supondría unas 80 estaciones (120 MW de potencia total) y 736 puntos de recarga de alta potencia.

En 2027, con 14.300 camiones eléctricos, se estima necesario electrificar el 5% de las ubicaciones de parada de camiones más frecuentadas, lo que supondría unas 120 estaciones (220 MW de potencia total) y 1.360 puntos de recarga de alta potencia.

En 2030, con 35.700 camiones eléctricos, se estima necesario electrificar el 10% de las ubicaciones de parada de camiones más frecuentadas, con 365 estaciones (1200 MW de potencia total) y 7.000 puntos de recarga de alta potencia.

Para ello, en el debate de la propuesta, se ha planteado la urgencia de avanzar con la mayor celeridad en la planificación de la capacidad de la red de transporte y distribución y en soluciones que combinen almacenamiento energético “porque tenemos que recuperar un cierto retraso originado por la entrada en vigor tardía de esta regulación”, según se ha señalado, poniendo especial énfasis en la necesidad de desplegar una red de subestaciones cuyo tiempo de implementación puede llevar hasta 5 años.

Por otro lado, se ha planteado la oportunidad de que la inversión de las subestaciones se lleve a costes regulados para poder hacer viable el objetivo del proyecto.

Tecnológicamente, fabricantes de puntos de recarga y de vehículos eléctricos han señalado que existen desarrollos actuales a las necesidades del transporte eléctrico pesado, con soluciones reales cercanas a la estandarización del estándar MCS.

Sin embargo, es preciso acelerar los aspectos regulatorios y clarificar los incentivos necesarios para hacer viable tanto la adquisición de vehículos eléctricos pesados como de infraestructuras de recarga.

Desde Aedive se concretará una propuesta elaborada con toda la cadena de valor para trasladar a la Administración Central para abordar estos desafíos y convertir el mercado en una oportunidad de negocio para el ecosistema de la movilidad eléctrica.

   España cuenta con 27.420 puntos de recarga de acceso público, según Aedive
   Suben el 15,4% las matriculaciones de electrificados en septiembre
Ayudas a la movilidad sostenible

Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.

Confortauto mejor comercio del año 2025

Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".

Adine info sectorial enero 25

Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

61Motortec25MadicGroupEstacionesdeservicioMultienergia

La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.

SalvatoreConiglioIngoLindner

Ingo Lindner ha sido ascendido a director de exportación de Liqui Moly, con el objetivo de impulsar el fructífero desarrollo de la empresa en el extranjero.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto