Las matriculaciones de vehículos electrificados se han incrementado el 15,4% en septiembre frente al mismo mes del año pasado, alcanzando las 10.588 unidades, según datos de Aedive y Ganvam. De esta forma, acumulan un ascenso del 37,1% en lo que va de año, con un total de 98.431 unidades.
Si los separamos por tipo de propulsión, las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos crecieron el 13,1% en septiembre con respecto al mismo mes del año pasado, con un total de 5.638 unidades matriculadas. En lo que llevamos de ejercicio, registraron un ascenso del 43%, hasta alcanzar las 52.993 unidades.
En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos subieron el 20,9% durante el mes pasado, hasta alcanzar un total de 4.016 unidades. En el acumulado, subieron el 70,4%, lo que supone una suma de 36.843 unidades matriculadas hasta septiembre.
Por su parte, las matriculaciones de ciclomotores eléctricos registraron un ascenso del 5,5% durante el mes pasado, con un total de 180 unidades vendidas. Hasta septiembre, sus ventas cayeron el 24,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta situarse en las 3.984 unidades. En su caso, las matriculaciones de motocicletas cero emisiones se situaron en las 889 unidades en septiembre, lo que supone el 22,6% menos en comparación con el mismo mes del año pasado. En lo que llevamos de ejercicio, acumulan un retroceso del 1,2%, hasta situarse en las 6.157 unidades matriculadas.
Continuando con el análisis por tipo de vehículo, los datos de Aedive y Ganvam muestran cómo las matriculaciones de furgonetas eléctricas continúan con su tendencia al alza y crecieron el 15,2% en septiembre frente al mismo mes del año pasado, hasta alcanzar las 440 unidades vendidas. En lo que va de año, sus ventas aumentaron el 79,1%, con un total de 4.543 unidades.
Por su parte, los vehículos híbridos enchufables crecieron el 18,1% en septiembre frente al mismo mes del año pasado, con un total de 4.950 unidades, sumando tanto turismos como furgonetas. En lo que va de año, acumulan un crecimiento del 30,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. A la vista de los datos, el 13% de las matriculaciones de turismos registradas en agosto correspondieron a modelos electrificados.
Ante este contexto, tanto Aedive como Ganvam prevén que el mercado de la movilidad eléctrica mantenga su tendencia al alza en la recta final del año. De esta forma, las previsiones apuntan a una subida cercana al 30% en el cierre del presente ejercicio, lo que supondría alrededor de 130.000 unidades matriculadas de vehículos electrificados de todo tipo en 2023.
Si bien ambas entidades valoran el comportamiento positivo del mercado, advierten de las dificultades para alcanzar los objetivos de descarbonización marcados. En este sentido, matricular 5,5 millones de vehículos electrificados al año supondría vender del orden de 600.000 vehículos electrificados nuevos al año, es decir, multiplicar por seis las cifras actuales.
A este respecto, ambas entidades estiman conveniente no solo impulsar medidas fiscales y regulatorias por parte de las Administraciones Públicas orientadas a facilitar el acceso del ciudadano a la movilidad eléctrica, sino también crear un clima de complicidad con el ciudadano para motivar que ese salto a la electromovilidad se produzca por convicción y no por obligación.
La compañía cordobesa Proquisur, fabricante de anticongelantes, refrigerantes, aditivos, productos técnicos y lubricantes, cumple 40 años.
Motortec entregó el 23 de abril los premios de su Galería de la Innovación, que en esta 12ª edición batieron récord de participación, con candidaturas de 33 empresas.
Mann+Hummel Ibérica ha presentado en Motortec Madrid los últimos desarrollos de sus marcas MANN-FILTER, MANN+HUMMEL, WIX FILTERS y FILTRON. Y también, como en cada edición de la feria, la compañía ha convocado a los medios de comunicación para compartir con ellos su análisis sobre la evolución de la industria de componentes.
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.
En el marco de la primera jornada de Motortec 2025 Sernauto ha reconocido a Antonio Garamendi y Jordi Hereu. Durante la ceremonia de distinción han intervenido Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad en Sernauto, y Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto.