Raúl Aranda y Rafael Fernández, presidente y vicepresidente de la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) están en Tenerife para presenciar la XXII Clásica Tenerife y visitar la isla. Ambos han hablado del borrador del nuevo decreto ley sobre vehículos históricos, durante una charla-coloquio celebrada en la sede del Real Automóvil Club de Tenerife (RACT), invitados por su presidente, Miguel Hernández Calzadilla, y ante un nutrido grupo de clubes y propietarios de vehículos con más de treinta años de historia.
Aranda lanzó un mensaje tranquilizador, porque “hay un interés mundial por preservar el patrimonio cultural del automóvil, incluso a través de la Unesco”, señaló.
En la charla se habló del nuevo decreto y de la normativa de bajas emisiones en municipios de más 50.000 habitantes y lo que esto puede suponer para clubes y particulares. “Se trata de convencer que estos coches no salen todos los días y menos por grandes ciudades como Madrid o Barcelona”.
Raúl Aranda consideró que el Real Decreto 1247/1995, vigente hasta que se apruebe el nuevo una vez “haya Gobierno”, como una “ley fantástica” porque ha permitido que centenares de vehículos se recuperarán del desguace” y lo que se trata ahora es de “modificar la normativa para que sea más sencilla y más barata. Porque nadie invertía en una matrícula histórica”.
Recordó que en todos los países europeos las condiciones económicas son mucho más asequibles, “y no es de extrañar que Reino Unido cuente con un millón y medio de coches históricos y en España solo 50.000”.
Sobre el nuevo decreto, Aranda aclaró que “hay un acuerdo con todos los grupos parlamentarios, todos lo ven como una ley amable, tras el visto bueno técnico y solo se está a la espera del nuevo Gobierno para su aprobación en el Consejo de Ministros. En él, por ejemplo, nos acogemos al modelo francés, cuando llevas un certificado del vehículo con más de 30 años, vas a la ITV y pagas una tasa de unos 30 años, sin necesidad de ir a un laboratorio previo, por una vigencia de cuatro años y en caso de que el coche sea anterior a 1950, de por vida”.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.