Toyota España, presente en el X Green Gas Mobility Summit
Suscríbete
Mostrando su apuesta por el hidrógeno como fuente de energía sostenible

Toyota España, presente en el X Green Gas Mobility Summit

Unnamed
Durante todo el evento se expusieron un autobús H2 City Gold de Toyota Caetano y dos Toyota Mirai de 2ª generación, el vehículo eléctrico de pila de combustible —Fuel Cell Electric Vehicle (FCEV)— de Toyota, cuyas únicas emisiones son de vapor
|

Toyota España ha participado en el X Green Gas Mobility Summit, demostrando así su firme apuesta por el hidrógeno como fuente de energía sostenible y respetuosa con el medio ambiente. 

En esta cumbre de movilidad expertos de primer nivel en el transporte y la energía analizaron el presente y el futuro de las soluciones tecnológicas que ya hay disponibles para alcanzar los objetivos climáticos y mejorar la calidad del aire, como el biometano, el gas sintético y el hidrógeno. Todo ello resumido en lograr una reducción de la contaminación y las emisiones, gracias a un transporte y una movilidad más sostenibles.

El evento de referencia sobre transporte sostenible en la península ibérica organizado por Gasnam-Neutral Transport, contó con el patrocinio de Toyota y la presencia de Miguel Carsi, presidente y CEO de Toyota España, en el panel “Casos de éxito de uso de hidrógeno en movilidad urbana en España y Francia” junto con Loïc Voisin, CEO de HysetCo.  En él, Miguel Carsi desgranó las megatendencias globales a las que tendremos que adaptarnos, los grandes desafíos de la industria a los que nos enfrentamos, la revolución medioambiental con el objetivo de la neutralidad en carbono, los retos futuros del plan de descarbonización de aquí a 2050 y el posicionamiento multitecnológico de la compañía para adaptarse al cambio. Explicó, además, cómo lograr esta transformación más allá de la movilidad para crear una sociedad del hidrógeno e incidió en la creación de ecosistemas colaborativos, así como de la creación de sinergias entre las empresas del grupo. Por último, dio pie a los proyectos europeos e hizo foco en España poniendo de ejemplo el plan de expansión junto a Cabify, haciendo hincapié en la estrategia y objetivos comunes, así como en el resultado del pilotaje del primer año.

Durante todo el evento se expusieron un autobús H2 City Gold de Toyota Caetano y dos Toyota Mirai de 2ª generación, el vehículo eléctrico de pila de combustible —Fuel Cell Electric Vehicle (FCEV)— de Toyota, cuyas únicas emisiones son de vapor de agua. El Mirai es la prueba de que la movilidad futura sin emisiones es posible con un vehículo eléctrico de pila de combustible que ofrece una autonomía de 650 km, gracias a los tres depósitos de hidrógeno que equipa, con un tiempo de repostaje de sólo 3 a 5 minutos para conseguir una carga completa.

Además, Toyota España recibió el reconocimiento por “El impulso al uso del hidrógeno para la descarbonización del transporte con el desarrollo de la primera hidrogenera que suministra a 700 bar en España”.

Marca pionera

La apuesta de Toyota por el hidrógeno se remonta a hace más de dos décadas, cuando puso en marcha un programa de investigación y pruebas sobre la tecnología de pila de combustible. Igual que sucedió con la tecnología híbrida eléctrica, con el lanzamiento de la primera generación del Prius en 1997, Toyota fue pionera en 2014 con el lanzamiento de la primera berlina de pila de combustible de hidrógeno fabricada en serie en el mundo, el Toyota Mirai.

Toyota apuesta por alcanzar una sociedad futura basada en el hidrógeno y otras fuentes de energía renovables, sin emisiones de CO2. El hidrógeno se puede utilizar no solo para proporcionar energía a los vehículos —particulares, pero también autobuses, taxis, carretillas elevadoras y otros, como ha demostrado Toyota en diferentes proyectos—, sino también para generar la electricidad que necesitan los hogares e, incluso, las fábricas.

Entre las iniciativas impulsadas por Toyota con el hidrógeno como vector energético sobresale, además de la segunda generación del Mirai, que llegó al mercado en 2021, su ciudad del futuro Woven City —ciudad entrelazada—. Será un ecosistema totalmente conectado, una ciudad completamente sostenible, basada en la energía solar y en las pilas de combustible de hidrógeno.

El impulso del hidrogeno como energía del futuro más próximo se enmarcan en el Desafío Medioambiental Toyota 2050 —Toyota Environmental Challenge 2050—, seis ambiciosos objetivos a alcanzar en los próximos 30 años con el fin de contribuir a la sostenibilidad del planeta, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

   Toyota España y Repsol impulsarán el uso de hidrógeno renovable
   Toyota España, Enagás y Urbaser promoverán la primera estación de repostaje de hidrógeno de España
Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.

PasaporteMotortec

Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores. 

Winguard Sport 3 Launch Event 3

Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.

6c766d27 5f3c cbc0 a949 1ab7e2d679e7

Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.

2025021715tr001 3

Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas