Según ha hecho público Solera, ofrecidos con motivo de la primera edición del Congreso IBIS Iberia, organizado por IBIS y Cesvimap, la huella de carbono de un siniestro medio en España es de 245 Kg de CO2e. Con vistas a reducir el impacto de la huella de carbono, la compañía incorpora la inteligencia artificial (IA) en soluciones que permiten una industria de la posventa más eficiente y sostenible.
Una de las líneas de desarrollo es aquella que promueve que el taller opte más por la reparación que por la sustitución de piezas, lo que se denomina índice de reparabilidad, que en nuestro país alcanza el 75%, es decir, 3 de cada 4 piezas de carrocerías dañadas en un siniestro se reparan, permitiendo reducir más de la mitad del promedio de emisiones de CO2e.
Esto significa reducir los residuos y aumentar el ciclo de vida de las piezas, incidiendo en los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la ONU, concretamente el 12 de consumo y producción sostenible, una de cuyas metas reza lo siguiente: “12.5 De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”.
De cara a la aseguradora, para Solera la incorporación de inteligencia artificial puede contribuir a reducir costes, procesos más eficientes y una mejor experiencia cliente. En concreto, se pueden reducir los costes de gestión hasta el 40% al automatizar tareas, como la evaluación de daños, la gestión de la documentación y de los pagos.
Y en términos de eficiencia, al automatizar tareas y proporcionar información en tiempo real, ayuda a las aseguradoras a la gestión de los siniestros de forma más rápida y precisa. Finalmente, en cuanto a experiencia cliente, éste recibe la estimación de daños en tiempo real y puede entrar en el proceso, haciendo un seguimiento y trazabilidad y teniendo certidumbre en un trámite tradicionalmente poco llevadero.
Según Jaime Silvela, director de Desarrollo de Negocio de Solera, “inicialmente se estimaba que en 2030 más de la mitad de las gestiones de siniestros actuales serían realizadas por la IA. Probablemente, estas fechas se podrían adelantar, ya que el impacto del COVID ha acelerado los procesos de digitalización y automatización. Y la implantación de la inteligencia artificial disfruta de un crecimiento exponencial, por lo que no estamos hablando del futuro, sino que ya está pasando; y todo el ecosistema auto, desde aseguradoras a talleres, no puede vivir ajeno a esta ola”.
Arnott ha publicado una serie de consejos esenciales para un correcto mantenimiento y reparación de los sistemas de suspensión neumática. A continuación, los detallamos.
TecAlliance ha adquirido la empresa española Tecnomania BCN XXI SL, conocida bajo el nombre comercial de Autotecnic. La transacción se hizo efectiva el 1 de enero de 2025.
La participación reforzada en la principal feria ibérica del sector refleja el firme compromiso de la marca con el mercado de la Península Ibérica. Con más de 135 m² en el Pabellón 5 (Stand 5C03), la firma no solo presenta sus más recientes innovaciones, sino que también dinamiza varias actividades paralelas a lo largo de los cuatro días del evento.
Trelleborg participará en Agrishow, evento que celebra 30 años y que tendrá lugar del 28 de abril al 2 de mayo en Ribeirão Preto (SP). En el stand #E8b, la firma mostrará en vivo por primera vez en Brasil el ART1000, su primera oruga de caucho agrícola para maquinaria de alta potencia, y el neumático TM150 CFO.
El próximo 24 de abril, a las 11:30 h, en el Auditorio 5 de Ifema - Motortec, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) y la Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER) organizan el foro “La industria europea del recauchutado en peligro - Una llamada a la acción”.