Axalta Refinish ha añadido las fórmulas de los colores que se pueden detectar por los sistemas de radar (detección y localización por radio) a sus bases de datos digitales globales –ChromaWeb, Phoenix Cloud y Standowin iQ Cloud–, con el fin de que los talleres puedan estar preparados para los futuros requisitos de los sistemas de radar y facilitarles así la reparación de automóviles equipados con los sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS).
Indica Gregor Doerdelmann, responsable de servicios de color para el negocio de Refinish de Axalta en Europa, Oriente Medio y África, que “algunas estimaciones prevén que el mercado de sistemas ADAS duplique su valor: en 2022 estaba valorado en 30.900 millones de dólares (28.810 millones de euros) y se espera que alcance los 65.100 millones de dólares en 2030 (60.700 millones de euros), debido al número de vehículos que están siendo equipados con algún sistema ADAS. Con frecuencia, los sistemas ADAS se encuentran ubicados detrás de las superficies de plástico pintadas de los vehículos y pueden ser un problema importante para los talleres de carrocería, ya que las capas de pintura pueden influir directamente en la señal emitida y recibida por los sensores ADAS”.
Los sensores de radar son especialmente sensibles al grosor y la composición de las capas de pintura, lo que podría interferir con los sistemas esenciales de seguridad, entre los que se incluyen la detección de peatones, la detección de colisiones, el control de crucero automático, el frenado automático de emergencia y el control de ángulo muerto.
“Durante el proceso de desarrollo del color, podemos identificar y testar los colores que sabemos que interferirán con los sensores de radar, como los que tienen altas concentraciones de partículas de aluminio. Para los colores donde la pérdida de transmisión del radar supera el umbral definido por los fabricantes de OEM, podemos desarrollar una fórmula de color que cumpla estas especificaciones”, señala Doerdelmann.
Las fórmulas de color compatibles con los sistemas de radar están relacionadas con las fórmulas optimizadas para radar de las gamas Cromax Pro, Spies Hecker Permahyd Hi-TEC y Standox Standoblue. Todas ellas garantizan unas reparaciones seguras de los vehículos equipados con sensores de radar. Los talleres pueden reconocer fácilmente estas fórmulas de color compatibles con los sistemas de radar, gracias a un icono especial que indica que las fórmulas han pasado las especificaciones de radares OEM.
En este sentido, Doerdelmann comenta que para la reparación de superficies pintadas que cubren los sensores de radar, “los pintores siempre deberían elegir fórmulas de color que cumplan las exigencias de los sistemas de radar y que sigan estrictamente las directrices de reparación de los fabricantes de primeros equipos para garantizar una reparación segura”.
Una vez elegida la fórmula, aparecerá un mensaje indicando que es obligatorio seguir las instrucciones de reparación de los fabricantes de primeros equipos para la reparación y el testeo de los sistemas ADAS, antes de poner el vehículo de nuevo en circulación.
Dionisio Cerdán, gerente del taller de chapa y pintura RIC Madrid, asegura que la situación de los talleres de carrocería se ha deteriorado desde la llegada a la Secretaria General de Asetra de Víctor Rivera, al que acusa de convertir la asociación en su feudo, aliado con alguna aseguradora, y de beneficiarse con sus chiringuitos familiares de los recursos de la misma, olvidándose del bienestar de los talleres que la integran.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.