Las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano acumulan una subida del 2,6% hasta agosto frente al mismo periodo del año pasado, con un total de 1.237.670 unidades, según datos de MSI para Ganvam y Faconauto. De esta forma, en lo que va de año, por cada vehículo nuevo se han vendido 1,9 de ocasión.
Solo en agosto, las operaciones con vehículos usados prácticamente se mantuvieron estables (+0,7%) frente al mismo mes del año pasado, hasta situarse en las 139.430 unidades. En este sentido, los datos muestran cómo las ventas con modelos de entre diez y quince años de antigüedad se desplomaron el 19% durante el mes pasado y acumulan un retroceso de casi el 16,7% en lo que llevamos de ejercicio, como consecuencia, sobre todo, de que las operaciones protagonizadas por vendedores particulares cayeron el 4,5% el mes pasado.
Por otro lado, la renovación de flotas de renting y de empresas alquiladoras está permitiendo que los usados jóvenes, muy demandados por su relación calidad/precio, recuperen protagonismo. En concreto, las ventas de usados procedentes de rent a car crecieron el 55,3% en agosto y acumulan una subida del 52,4% en lo que va de año. Por su parte, las operaciones con usados procedentes de contratos de renting ya finalizados subieron el 35,8% durante el mes pasado y casi el 25% hasta agosto.
Esto explica que, si bien los modelos que más crecimiento acumulan son los que tienen entre cinco y diez años (+16,7%), aquellos de entre uno y tres años están tirando de manera notable del mercado. De hecho, el mes pasado sus ventas subieron casi el 15% y acumulan una subida del 12% hasta agosto.
Respecto a las fuentes de energía, si bien la propulsión mayoritaria en el mercado de segunda mano es el diesel (56% del total), sus ventas cayeron el 2,7% en agosto. En lo que va de año, moderan su descenso al 1,7%, con un total de 694.998 unidades vendidas. Los motores de gasolina, por el contrario, invierten la tendencia de julio y marcan signo positivo (+0,9%) en agosto. En lo que llevamos de ejercicio, suben casi el 5%, concentrando el 36,8% del mercado total.
En cuanto a las propulsiones alternativas, las ventas con modelos eléctricos puros de segunda mano crecieron el 19,4% en agosto, con 856 unidades, si bien acumulan un descenso del 10,7% en lo que va de año, hasta situarse en las 7.064 unidades, lo que supone apenas el 0,6% del total.
Los híbridos enchufables, en su caso, continúan ganando protagonismo y acumulan un total de 10.344 unidades vendidas, lo que supone el 10,2% más hasta agosto.
En este sentido, y según el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, “hay más vehículos en el mercado y eso se nota ya también, desde hace unos meses, en el incremento de las transferencias de los vehículos usados que más interesan; es decir, los de hasta cinco años procedentes sobre todo de flotas y del rent a car y que llegan a los concesionarios. De esta manera, se recupera la normalidad del mercado de ocasión en nuestro país de la mano de estos usados 'jóvenes', dando respuesta a la importante demanda que existe de estos modelos. Por otro lado, la evolución del precio medio del vehículo nuevo, que sigue en niveles altos, está haciendo que el usado, cuyo precio medio ha caído, vuelva a ser una opción atractiva para el comprador medio”.
Por otra parte, a juicio de la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, “la renovación de flotas por parte de empresas de renting y rent a car se traduce en más vehículos usados jóvenes a disposición del mercado y en más compras de estos modelos. Así, uno de cada cuatro usados vendidos ya tiene menos de cinco años y, en el último año, el peso de los vehículos de entre 10 y 15 años en el mercado de segunda mano ha caído más de cuatro puntos, al pasar del 23% al 19%. Es un dato positivo que demuestra la importancia de generar oferta suficiente para cubir un nicho tan demandado. De ahí la necesidad de impulsar la renovación del parque utilizando el vehículo de ocasión como palanca e incentivar adecuadamente el achatarramiento de los vehículos más antiguos y contaminantes”.
La investigación revela que el 64% de los propietarios de coches tienen que hacer cola para ser atendidos por un asesor de servicio. Además, el 21% afirma que hace cola “la mayoría de las veces”, al 35% le sucede “a veces” y el 8% tiene que esperar “siempre”.
Arval Consulting ha elaborado el libro blanco ‘Vehículos eléctricos para flotas: disipando los mitos alrededor de los EV’, en el que aborda la principales falsas creencias del público alrededor de los vehículos eléctricos.
Desde 2020, Continental ha reducido su extracción de agua por tonelada de producto en todas las instalaciones en más del 10%, lo que corresponde a un ahorro de alrededor de 197 millones de litros de agua, suficiente para llenar 79 piscinas olímpicas.
Cojali estará presente en Automechanika Istanbul, del 12 al 15 de junio en el Centro de Congresos y Convenciones TÜYAP de Estambul, donde se reunirán algunas de las empresas internacionales más destacadas del sector.
PRO Service lanzará en Motortec 2025 la campaña emergencia SOS DANA junto a Aldeas Infantiles SOS, una campaña que consistirá en la recogida de unas tarjetas que simbolizan el donativo de un euro que se depositarán por parte de los visitantes a Motortec.