Web Analytics
Las baterías de los VE solo se degradan un 1,7% anual de media
Suscríbete
Según el libro blanco de Arval Consulting

Las baterías de los VE solo se degradan un 1,7% anual de media

8272520 a2814531 d7cd b45a 4f5b 885ff232a367
En la publicación se analizan en profundidad seis falsos mitos de los EV.
|

Arval Consulting ha elaborado el libro blanco ‘Vehículos eléctricos para flotas: disipando los mitos alrededor de los EV’, en el que aborda la principales falsas creencias del público alrededor de los vehículos eléctricos.

En concreto, en la publicación se analizan en profundidad seis falsos mitos de los EV: son demasiado caros, no tienen suficiente autonomía, la carga es demasiado complicada, las baterías se desgastan demasiado rápido, son malos para el medio ambiente y es imposible electrificar las flotas comerciales.

"El libro blanco de Arval Consulting aporta valiosos datos basados en la extensa experiencia de Arval con coches eléctricos. La principal conclusión es que, con una estrategia adecuada, las flotas pueden aprovechar al máximo los beneficios de los vehículos eléctricos. Cada organización tiene sus propias limitaciones operativas, patrones de uso de vehículos, objetivos de sostenibilidad y consideraciones financieras que se deben evaluar cuidadosamente", explican desde la marca.

Y añaden: "Para una transición exitosa, hay que mirar más allá de los mitos y explorar las opciones basadas en hechos y datos, teniendo en cuenta todos los incentivos disponibles, los posibles ahorros de costes y los beneficios operativos, junto con el impacto ambiental de la adopción de vehículos eléctricos".

1. Los vehículos eléctricos son demasiado caros

Según el libro blanco de Arval, el coste total de propiedad (TCO) de los eléctricos es un 10% inferior al de los vehículos con motor de combustión interna y a los híbridos. 

"Los vehículos eléctricos a menudo tienen costes iniciales más altos, aunque esta brecha está disminuyendo. Las ayudas de los gobiernos y el descenso del precio de las baterías pueden mejorar aún más esta situación; pero la verdadera palanca para la electrificación son los beneficios reales de los eléctricos a largo plazo: menores costes de funcionamiento y huella ambiental", indican.

En este sentido, desvelan que los eléctricos ofrecen ahorros por sus menores costes de energía (un 42% y un 21% inferiores a los de un gasolina y un híbrido, respectivamente), mantenimiento (los vehículos de combustión tienen un 66% más de costes de servicio, mantenimiento y reparación, mientras que en los híbridos este coste es un 49% superior) y gastos operativos.

2. Los vehículos eléctricos no tienen suficiente autonomía

Gracias a la mejora de las baterías, el desarrollo de la infraestructura de carga y la optimización por el uso de la telemática, las limitaciones actuales por la autonomía son fáciles de superar. 

Según Arval, la autonomía media actual de los eléctricos cubre la gran mayoría de la operativa de las flotas.

Además, los sistemas telemáticos ofrecen datos en tiempo real sobre el estado de la batería, la autonomía y los patrones de conducción, y permiten controlar el consumo de energía en función de la carga útil, los hábitos de conducción y las condiciones meteorológicas. 

Esto, aseguran, significa que puede planificarse con precisión el uso del vehículo en función de las necesidades y aumentar la eficiencia operativa en todos los ámbitos.

3. La carga es demasiado complicada

La infraestructura de carga está mejorando, en la Unión Europea se ha pasado de 172.000 puntos de carga en 2020 a 821.000 en 2024. 

Además, las cargas son cada vez más rápidas, con un menor tiempo de inactividad del vehículo. Por otro lado, los puntos de carga ya ofrecen opciones de pago simplificadas. 

Y no únicamente: los puntos de carga en los hogares de los empleados o en la oficina se están convirtiendo en una inversión estratégica para muchas empresas. 

Según los datos del Arval Mobility Obervatory, el 19% de las organizaciones encuestadas en la UE tienen cargadores en las instalaciones de la empresa, y otro 32% planea instalar puntos de carga en los próximos 12 meses. Para otro 22%, las empresas subsidian la instalación de cargadores domésticos.

4. Las baterías se desgastan demasiado rápido

Según informa la publicación, después de su primer ciclo de uso, muchos vehículos eléctricos no solo siguen funcionales, sino que siguen funcionando bien. En promedio, los vehículos eléctricos revendidos por Arval todavía tienen el 93% de la capacidad de su batería original. 

"El estudio de Arval indica que las baterías modernas de los vehículos eléctricos se degradan un 1,7% anual de media, lo que significa que después de 7 años, todavía tendrán más del 85% de su estado de salud (State-Of-Health). A los 200.000 km, el SOH medio se mantiene cerca del 90%", apuntan.

5. Son malos para el medio ambiente

A lo largo de todo el ciclo de vida, un vehículo eléctrico emite, aproximadamente, la mitad de dióxido de carbono que un vehículo de combustión: entre 19,7 y 21,7 toneladas de CO2, en comparación con una media de 41,9 toneladas en los vehículos de combustión. 

El mix energético desempeña un papel crucial, pero incluso en países con una combinación energética con altas emisiones de carbono, los eléctricos siguen produciendo menos emisiones a lo largo de su vida útil. Las mayores emisiones por la producción de baterías se compensan con las menores emisiones operativas del vehículo a partir de los 18.000 km, según datos de la UE sobre coches adquiridos en 2022.

6. Es imposible electrificar flotas comerciales

Con los recientes desarrollos en la tecnología de baterías, la amplia variedad de modelos y las mejoras en la infraestructura de carga, la adopción de vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV) no solo es posible, sino cada vez más práctica. 

Además, según Arval, la electrificación de las flotas es una de las formas más eficaces de cumplir los objetivos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir con los estándares regulatorios.

"Muchos comerciales ligeros operan dentro de rutas diarias predecibles de 200 a 300 km, que están dentro de las capacidades de los vehículos comerciales eléctricos. Al analizar y comprender los patrones de uso, los gestores de flotas pueden planificar los horarios de carga. Para una transición sin problemas, se debe evaluar cuidadosamente las necesidades operativas para determinar los vehículos más adecuados para cada caso de uso, ya sean vehículos eléctricos, PHEV o, a veces, vehículos de combustión interna, y buscar contratos de renting que alineen sus objetivos financieros y operativos. También se debe tener en cuenta las necesidades de carga, analizar el coste total de propiedad y planificar la implementación en fases, empezando por los casos de uso más sencillos", concluyen.

   Arval recibe el Premio Nacional de Prevención de Riesgos Laborales "PREVER FESVIAL 2024"
   Más de 19.000 puntos de recarga harían falta para igualar el servicio de las gasolineras
   El estado medio de salud de la batería de un V.E. tras recorrer 70.000 kilómetros es del 93%
Unnamed

Según el primer informe trimestral de 2025 de la Organización Profesional de Especialistas del Neumático (OPEN), el sector de los neumáticos ha conseguido un arranque positivo en 2025, con un crecimiento del 6% en facturación y del 4% en unidades vendidas respecto al mismo periodo del año anterior.

OSRAM LED FC2 64210DWALL 2HB 12V

OSRAM ha lanzado la nueva LEDriving® HL ALLSEASON, la primera lámpara LED retrofit de la firma apta para todas las estaciones. Esta nueva bombilla de recambio se une a la amplia cartera de lámparas LEDriving® HL off-road para luces de carretera y cruce.

Images

La industria de componentes de automoción expresa sus más sinceras condolencias por el fallecimiento de Agustín Escobar, ex presidente de Siemens España y actual CEO de Rail Infrastructure en Siemens a nivel mundial, junto a su mujer e hijos en un trágico accidente.

DT Cooling system promotion 2025 1772x1181px

DT Spare Parts presenta un nuevo episodio de su serie PS Tips, en el que el especialista Lars analiza el sistema de refrigeración y sus componentes clave. La marca destaca su amplia gama de piezas de alta calidad con 24 meses de garantía, disponibles en el Partner Portal.

Varta

Varta Automotive presentará en Motortec 2025, del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, su renovada gama de productos, diseñada para simplificar la elección de baterías para distribuidores, talleres y operadores de flotas, facilitando la selección y respondiendo a la creciente demanda de nuevos segmentos del mercado.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto