El sistema de frenado en un semirremolque tiene como principal función ayudar a detener o reducir la velocidad del vehículo en conjunto con la cabeza tractora del camión que lo está remolcando. Dada su importancia para la seguridad vial, Euromaster explica los tres principales problemas de los frenos de los semirremolques que, en ocasiones, pueden originar graves y costosas averías de hasta 2.000 €.
Raúl Moya, portavoz de Euromaster, explica que “es algo normal que las cabezas tractoras tengan un ‘chivato’ para avisarnos cuando las pastillas de freno están desgastadas, pero en un semirremolque su revisión ha de ser de forma manual y visual, puesto que, aunque el sistema sí existe para estos vehículos, no es nada común su montaje”.
De forma específica, las principales averías ocasionadas por la falta de revisión del sistema de frenado en un semirremolque son las siguientes:
En primer lugar, encontramos el desgaste de las pastillas de freno. En una revisión preventiva se puede detectar un posible desgaste de las pastillas, ante lo cual y para evitar males mayores, se realizaría su sustitución, con un coste medio de unos 120 €. En el caso de que el desgaste de las pastillas sea excesivo, el resultado puede ser una rotura en el disco de freno e incluso de la pinza del sistema, originando una avería cuyo coste puede variar entre los 400 y los 1.000€.
Por otro lado, está el sobrecalentamiento por desgaste de los discos. El cambio de los discos de freno en un semirremolque puede costar de media unos 400€. Si no se realiza esta sustitución su excesivo desgaste puede provocar un sobrecalentamiento con graves consecuencias, como la rotura del mismo disco, de la pinza, de las pastillas e incluso una hipotética pero no improbable explosión del neumático, que podría provocar un accidente y, en muchos casos, un incendio.
En estos casos extremos, el coste económico puede variar entre los 1.200 y los 1.800€, a lo que hay que añadir el posible tiempo de inmovilización de un vehículo, algo que a toda costa quieren evitar los transportistas porque cada día que su vehículo no se mueve es dinero que no ingresan.
Y por último, el bloqueo de la rueda por agarre de la pinza de freno. La pinza es otro de los elementos que hay que vigilar en una revisión preventiva por las posibles averías que puede originar su mal estado. En el caso de que haya que repararla, el coste en la factura es de unos 400€. Si no se hace a tiempo, puede ocurrir un bloqueo de la rueda provocado por el agarre de la pinza, que a su vez puede tener como resultado la rotura del neumático y de todos los componentes del sistema de frenado, es decir, las pastillas, los discos y la pinza. ¿El coste para el transportista? Entre 1.200 y 2.000€, además de las pérdidas económicas generadas por el día o los días que pueda estar inmovilizado el vehículo, sin olvidar, por supuesto, el daño humano que pueda originarse tras un accidente más que probable.
En ocasiones, los problemas mencionados pueden ocurrir cuando el camión y el semirremolque están circulando, lo que origina la correspondiente asistencia en carretera que, en función de la hora y el país en la que se produzca, implica un coste económico que puede variar entre los 180 y los 800€.
Por último, Euromaster recuerda a los transportistas que la red dispone de los medios técnicos y humanos para realizar estas revisiones preventivas sin necesidad de tener que quitar las ruedas del vehículo. Mediante una cámara endoscópica, se verifica el estado de las pastillas y los discos de freno. En el caso de ser necesario, se procede a quitar la rueda del semirremolque y se comprueba el resto de componentes.
Adine celebrará el próximo 24 de abril de 2025 una mesa redonda en el marco de Motortec 2025, bajo el título “Reglamento EUDR y su impacto en la cadena de valor del neumático: desafíos y oportunidades”. El evento se celebrará en el Auditorio del Pabellón 5 de IFEMA (Madrid), de 13.30-14.30 h y contará con la participación de destacados expertos del sector.
El satélite cuasi cenital n.º 6 (Michibiki n.º 6), desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero de 2025 desde el Centro Espacial de Tanegashima de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), lleva incorporadas baterías de iones de litio GS Yuasa de calidad espacial.
Durante 2024, Mobius Group ha gestionado 660.000 expedientes de operaciones sobre medio millón de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y a través de encargos de compañías aseguradoras. El análisis de esta actividad permite identificar prácticas ya consolidadas.
Se trata de un neumático que inauguró el segmento de ultra altas prestaciones (UHP), y no ha dejado de evolucionar para anticiparse a las demandas de los fabricantes automovilísticos de mayor prestigio.
La feria líder del sector de la industria de la posventa de automoción en el sur de Europa, Motortec 2025, organizada por Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025, concentrará la mayor oferta de soluciones de producto y servicio para el mantenimiento de camiones y autobuses.