Los filtros del aire de la cabina, también conocidos como filtros de polen o filtros de habitáculo, son esenciales para lograr una mayor comodidad en el interior del vehículo. En este sentido, tal y como destaca Diesel Technic, los beneficios de usar filtros se hacen especialmente patentes en los viajes de larga duración y durante las temporadas de mayor incidencia de alergias, ya que garantizan un aire limpio en el habitáculo.
Es por eso que la gama de DT Spare Parts incluye varios tipos de filtros de habitáculo, algunos de ellos de última generación con filtros de carbón activado biofuncional para camiones, autobuses, furgonetas y otras aplicaciones. Los filtros biofuncionales están certificados y protegen frente a alérgenos, virus, moho y bacterias, entre otras muchas sustancias nocivas. Además, gracias a su grandes propiedades antivirales, su uso en autobuses es especialmente efectivo, si bien estos filtros también son muy populares en los sectores de la industria, la construcción y la agricultura.
Los filtros de habitáculo se instalan en el sistema de ventilación y aire acondicionado de los vehículos industriales y desempeñan un papel fundamental en la creación de un ambiente interior sano y agradable. Su función principal es eliminar partículas dañinas, polvo, polen, bacterias y otros contaminantes del aire antes de que entren en el interior del vehículo, mejorando así notablemente la calidad del aire y, en última instancia, garantizando una conducción placentera y saludable.
En este sentido, hay que hacer una distinción entre filtros de partículas, filtros de carbón activado y filtros de carbón activado biofuncional. "Los tres resultan convincentes a la hora de filtrar polvo, polen y partículas de suciedad, y cuando se trata de reducir el hollín del diésel y el polvo fino. Los filtros de carbón activado convencionales, así como los biofuncionales, además también pueden absorber eficazmente gases perjudiciales como el ozono, los óxidos de nitrógeno o el dióxido de azufre, incluyendo los gases de escape. Otra función es la prevención de olores desagradables fruto de la retención de estos gases", explican desde Diesel Technic.
Los filtros biofuncionales también tienen otras ventajas muy positivas respecto a los filtros de partículas y los filtros convencionales de carbón activado. Por una parte, protegen frente a microorganismos perjudiciales. Y por otra evitan el crecimiento de bacterias y mohos, además de garantizar una filtración óptima del polvo más fino. Otro argumento a favor de los nuevos filtros biofuncionales radica en que favorecen la inactivación de los virus hasta en un 99,97 %.
En general, los filtros de habitáculo tienen una marca («Air Flow») para asegurar su correcta instalación y lograr un rendimiento óptimo.
Por otra parte, Diesel Technic ha querido recordar que es importante realizar un mantenimiento y sustitución periódicos del filtro para que la calidad del aire en el interior del vehículo sea siempre óptima. "Dependiendo de las condiciones de conducción y de las especificaciones del fabricante, se deberá sustituir el filtro en los intervalos determinados para no comprometer su rendimiento", explican desde la marca, y además aprovechan para recordar que los filtros biofuncionales tienen cuatro capas: la biofuncional, la de carbón activado, el soporte geotextil y la del filtro de partículas, para una máxima protección de los ocupantes del vehículo.
Finalmente, el tamaño y la forma del filtro pueden variar dependiendo del tipo y del modelo de vehículo.
Ancera ha abierto las inscripciones para su esperado 37º Congreso, que reunirá a los principales actores del sector los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid.
En el marco de su 48º aniversario, Fedama (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga) dará entradas gratuitas a los asociados interesados en asistir. Para ello, tendrán que contactar con la Federación, desde donde se enviará un correo personalizado con las instrucciones necesarias para completar el proceso.
Exide Technologies ha conseguido la calificación Gold de EcoVadis para 2025, reconociendo así su compromiso con unos estándares de sostenibilidad ejemplares.
El estudio revela una caída del 15% en el interés de búsqueda de vehículos diésel, consolidando la tendencia a la baja de las motorizaciones tradicionales. En contraste, los vehículos de gasolina muestran un incremento del 5%, lo que sugiere cierta resistencia en la demanda.
Aunque la gran mayoría de las personas sabe qué son las luces de emergencia V-16 y puede explicar para qué sirven, todavía el 48% de los conductores españoles desconoce que estos dispositivos de señalización serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.