La movilidad eléctrica se encuentra en auge en Europa, siguiendo los objetivos de descarbonización marcados por la UE. No obstante, el ritmo de implantación es sustancialmente desigual entre los países. Asimismo, la cuota de mercado de vehículos eléctricos y la proporción de eléctricos por habitante también difieren notablemente.
Durante la primera mitad de 2023, Europa registró la venta de 938.912 coches eléctricos nuevos, según datos de ACEA. Esta cifra engloba los países de la Unión Europea, los países de la Asociación Europea de Libre Comercio y el Reino Unido.
Centrándonos en la Unión Europea, entre enero y junio de 2023 se vendieron un total de 703.586 coches eléctricos, lo que representa el 12,9 % de todas las ventas de coches nuevos (5.438.653 unidades en total) durante el primer semestre. Esta cuota es un récord para los vehículos eléctricos puros, que prácticamente igualan en ventas a los diésel. De hecho, en junio se vendieron más coches eléctricos que diésel.
Las matriculaciones de vehículos eléctricos han experimentado un crecimiento del 53,8 % en comparación con el mismo semestre del año anterior. Países Bajos, con el 90,1%, Alemania con el 64,4 % y Francia con el 52 %, son los países que han registrado un aumento más destacado en este aspecto.
Es evidente que el desarrollo e implementación del vehículo eléctrico está ocurriendo a ritmos diferentes en toda Europa. El ejemplo más extremo es Islandia, donde la proporción de coches eléctricos nuevos por habitante es 86 veces mayor que en Bulgaria, el país con la tasa más baja.
Los países donde se venden más coches eléctricos por habitante son Islandia, Noruega y Luxemburgo, marcando una distancia significativa con el siguiente grupo compuesto por Suecia, Dinamarca, Bélgica y Países Bajos.
Posteriormente, hay siete países que matriculan entre 200 y 300 coches eléctricos por cada 100.000 habitantes. Estos países son Irlanda, Finlandia, Suiza, Alemania, Austria, Reino Unido y Francia. Curiosamente, estos países también se encuentran entre los más ricos de la Unión Europea en términos de renta per cápita.
No obstante, no siempre existe una correlación directa, y un ejemplo de ello es Portugal. Durante el año 2023, Portugal ha matriculado aproximadamente tres veces más coches eléctricos por habitante que Italia o España. Mientras que en Portugal se han registrado 167,4 coches eléctricos por cada 100.000 habitantes, en España e Italia apenas se superan los 50. Este aumento en Portugal se ha atribuido a mejoras en la infraestructura de recarga y medidas para promover la movilidad eléctrica.
España se encuentra más cerca de los países con menor adopción de coches eléctricos que de los líderes. A pesar de matricular aproximadamente cuatro veces más eléctricos por habitante que Bulgaria, está 22 veces por debajo de Islandia y 20 veces por debajo de Noruega.
Aunque no todo puede atribuirse a las diferencias en el poder adquisitivo, sí existe cierta correlación. Los países con mayor proporción de coches eléctricos por habitante, como Luxemburgo e Irlanda, también son los más ricos en términos de renta per cápita en la Unión Europea. La lista de países más ricos continúa con Dinamarca, Países Bajos, Austria, Suecia, Bélgica, Alemania, Finlandia y Malta. Estos diez países, con excepción de Malta, son donde más coches eléctricos nuevos se han matriculado por habitante durante el año 2023.
Los lavapiezas de Mewa, que se ofrecen como parte de un servicio integral, tienen un alto rendimiento de limpieza que, junto con un amplio servicio, facilita a los responsables de la planta hacer exactamente lo que es más importante para ellos: concentrarse en su negocio principal.
El sector de la distribución de recambios para automóviles, representado en Motortec 2025 por Ancera, afronta este nuevo ejercicio con un marco de coyuntura positivo, a tenor de los parámetros económicos registrados al cierre de 2024. Así es, el balance del último trimestre del año pasado fue de un crecimiento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior, un dato que permite encarar los nuevos desafíos que se le presentan a este sector, que tendrá la oportunidad de encontrar algunas claves en su punto de encuentro de referencia, la Feria líder del sector de la industria de automoción y el aftermarket del sur de Europa, que organiza Ifema Madrid los días 23 al 26 de abril de 2025Respecto a este marco sectorial, conviene señalar así mismo que los incrementos de actividad se han registrado en un entorno caracterizado por la estabilización de la inflación.
En un paso estratégico en su expansión internacional, VT Batteries ha alcanzado oficialmente un acuerdo para la distribución de los lubricantes Moeve en Egipto.
Aedive presentará el próximo 18 de febrero la III edición de su Anuario de la Movilidad Eléctrica. El acto tendrá lugar en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid de 16:00 a 18:35.
Hankook ha generado en 2024 un volumen de ventas global consolidado de 6380,7 millones de euros y un beneficio operativo de 1194,6 millones de euros basado en los resultados financieros globales consolidados del año anterior. Esto supone un aumento del volumen de ventas del 5,3% y del beneficio operativo del 32,7% en comparación con el año 2023.