Michelin España Portugal ha firmado la Carta de la Diversidad, en un acto junto a otros 40 líderes empresariales enmarcado dentro de la iniciativa del Mes Europeo de la Diversidad en España, que ha celebrado su tercera edición este mes de mayo. En dicho evento, las compañías han visibilizado su compromiso con la diversidad y la inclusión social y también han registrado su adhesión o renovación a la Carta para el periodo 2023-2025.
La Carta de la Diversidad es una carta de principios y valores europeos que firman, con carácter voluntario y gratuito, las empresas y organizaciones de España para visibilizar su compromiso con la diversidad y la inclusión en el ámbito laboral. En España, Fundación Diversidad es la organización que tiene el mandato exclusivo de la promoción de la Carta.
Los 10 principios sobre Diversidad e Inclusión de la Carta son:
Helena Dalli, Comisaria Europea de Igualdad, ha destacado que “debemos trabajar de manera conjunta para superar estos tiempos difíciles. La diversidad y la inclusión fomentan comunidades cohesionadas y sacan el máximo rendimiento a la innovación y el crecimiento. Para lograr esto, debemos utilizar todos los talentos y no dejar a nadie atrás. Por lo tanto, es importante evaluar en qué punto nos encontramos y si nuestras políticas de diversidad están funcionando. Hago un llamamiento a todas las organizaciones para que se unan a mí el mes de mayo de 2023 para celebrar el Mes Europeo de la Diversidad y adoptar una postura firme a favor de lugares de trabajo diversos, inclusivos e igualitarios”.
María Eugenia Girón, presidenta de Fundación Diversidad, ha celebrado que cada año se sumen más empresas en España a este postulado y ha añadido que “la diversidad es competitividad. Numerosas investigaciones y estudios económicos demuestran que las empresas que se suman a la diversidad tienen más éxito. Para afrontar este reto, es importante que las empresas pongan el foco en las personas y en el talento que pueden aportar”.
Mientras que Juan José Carvajal, director de Formación y Responsable de Diversidad de Michelin España Portugal, resalta que “la diversidad humana y la igualdad de oportunidades son prioritarias en las políticas de Responsabilidad Social Corporativa de Michelin España Portugal. Queremos reflejar la diversidad de la sociedad y creemos que cada persona es singular y por lo tanto puede aportar un plus positivo. Es por ello que nuestro compromiso es hacer progresar la diversidad y la inclusión en todos los centros de trabajo de Michelin”.
Con esta adhesión, las organizaciones visibilizan el compromiso de la organización con la diversidad y la inclusión en el entorno laboral. Además, les permite conectar con otras empresas e intercambiar buenas prácticas. Y, por último, forman parte de un movimiento europeo más amplio que trabaja a favor de la paz y la prosperidad, creando sinergias con otras organizaciones internacionales.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.