A partir de este 2023, MotoE pasa a ser considerado Campeonato del Mundo de la FIM. Además, Ducati será proveedor único de las motos totalmente eléctricas que compondrán la parrilla. Cabe destacar, asimismo, que Michelin ha desarrollado una nueva gama de neumáticos específica para esta competición utilizando un alto porcentaje de materiales sostenibles, sin comprometer las prestaciones con respecto a la temporada anterior.
El nuevo neumático delantero es más ligero, e incorpora una nueva carcasa con el objetivo de mejorar las prestaciones; mientras que, en el caso del nuevo compuesto trasero, la proporción de materiales sostenibles, renovables o biológicos, se ha incrementado hasta alcanzar el 52%. Entre estas materias primas se incluyen, entre otras, caucho natural, neumáticos reciclados, cáscara de naranja y limón, resina de pino, aceite de girasol y acero reciclado.
El uso de estos materiales contribuye de forma significativa a disminuir el impacto sobre los recursos del planeta, al tiempo que proporciona los elevados niveles de seguridad y prestaciones que se esperan de los neumáticos de competición Michelin.
Piero Taramasso, director de Michelin Motorsport, explica que “el grupo Michelin se ha comprometido a utilizar exclusivamente materiales sostenibles para fabricar todos sus neumáticos de aquí a 2050. Nuestro objetivo es acelerar el proceso mediante la competición, utilizando materiales de origen biológico, reciclados y recuperados. Para nosotros, MotoE es el escenario ideal para introducir soluciones innovadoras. Un análisis del ciclo de vida de nuestros neumáticos de MotoE, desde su diseño hasta el reciclado, reveló que el 75% de su impacto medioambiental se debe a los materiales con los que están fabricados. Poder competir con neumáticos que incorporan materiales de origen biológico, reciclados y recuperados sin efectos adversos en los demás aspectos de su ciclo de vida es una idea sensata. El hecho de que los tiempos por vuelta hayan ido bajando año a año, nos ha animado a aumentar la proporción de materiales sostenibles para 2023”.
Como en temporadas anteriores, Michelin proporcionará a los equipos de MotoE un único tipo de compuesto slick delantero y trasero. Los pilotos podrán utilizar hasta cinco neumáticos delanteros y seis traseros por fin de semana de carrera. También se pone a disposición de los equipos un neumático específico y particularmente polivalente para lluvia; en este caso, se podrán utilizar tres neumáticos delanteros y cuatro traseros. Las citas del calendario de MotoE se celebrarán en el marco de los Grandes Premios de MotoGP, con dos carreras de aproximadamente 15 minutos (generalmente son ocho vueltas, dependiendo del circuito), que tienen lugar después de tres entrenamientos libres y una sesión de clasificación.
La parrilla de la temporada 2023 de MotoE contará con la participación de nueve equipos y dieciocho pilotos. Entre ellos se encuentra el dos veces campeón de la categoría, Jordi Torres, que formará parte del equipo Openbank Aspar Team. Él será uno de los seis españoles de la parrilla, junto con Héctor Garzó, Miquel Pons, María Herrera, Mika Pérez y el campeón del mundo de Moto2 de 2014, Tito Rabat, que se une a la categoría. Otros debutantes a tener en cuenta serán Randy Krummenacher, después de haber competido en 125cc, Moto2, WorldSSP y el WorldSBK, y el italiano Luca Salvadori.
La temporada dará comienzo con el Gran Premio de Francia, en el circuito de Le Mans, del 12 al 14 de mayo. Después, el campeonato visitará otros desafiantes trazados como Mugello, Sachsenring, Assen, Silverstone, Spielberg, el Circuit de Barcelona-Catalunya y Misano, donde finalizará la temporada en septiembre.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.