España aún no cuenta con una entidad autorizada para poder otorgar el certificado SERMI a los talleres; esta acreditación será la que dará acceso a la información de seguridad (antirrobos) de los vehículos. Aunque hay varias entidades especialistas interesadas en dar este servicio a los talleres, ENAC (Entidad Nacional de Acreditación española), confirma que todavía no ha emitido ninguna acreditación para SERMI a ninguna de ellas.
Una vez que haya certificadoras autorizadas por ENAC, los talleres interesados tendrán que contratar el servicio de acreditación, que se aplica tanto a la empresa como al operario que acceda a la información. Es decir, se necesitará una doble acreditación (empresa y persona individual).
Desde Conepa explican que, por el momento, se desconoce los costes que supondrá para el taller dicha acreditación.
La puesta en marcha del SERMI supone el acceso a información de los vehículos relacionada con la seguridad a los operadores independientes que trabajan en la Unión Europea. Con un único certificado podrán acceder a información que, hasta ahora, está gestionada exclusivamente por los fabricantes de vehículos.
SERMI solo cubre el acceso a información técnica necesaria para reparar (RMI) sobre antirrobos; todos los demás datos de RMI deben estar disponibles sin un certificado específico, como se describe en el reglamento de la UE n.º EU-2018/858.
El SERMI debería estar operativo en agosto de este año. ¿Qué pasa si no lo está? En todo caso, se trata de un certificado que abre nuevas puertas a información delicada relacionada con la seguridad de los vehículos (antirrobos); es decir, no tenerlo no cierra el acceso a la información técnica general disponible a fecha de hoy.
Por último, desde Conepa mantendrán informados a sus asociados de manera directa sobre cualquier novedad relacionada con este proceso mediante circular.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.