Según las cifras ofrecidas por la DGT, y analizadas por AECA-ITV, en el último año se registraron 618.375 multas por no tener la ITV al día; un 56% más que en 2015, cuando se impusieron 396.666. Este aumento preocupa al sector de las inspecciones técnicas, que lleva meses advirtiendo sobre el riesgo que representa para la seguridad vial este auge del absentismo, que este año ha llegado casi al 40%.
Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, asegura que “son cifras que tienen una consecuencia directa sobre la seguridad vial en nuestro país. Tenemos que recordar que, más allá de la sanción económica, circular con un vehículo con la inspección técnica vencida pone en riesgo no solo a sus ocupantes sino también al resto de usuarios de la vía”.
Pero las multas por no tener la ITV al día no solo han aumentado en número, sino también en porcentaje con respecto al total de sanciones impuestas. Mientras en el 2015 las multas por la ITV caducada representaban el 8,2% del total, en el 2022 han ocupado el 11%.
En cuanto a los lugares en los que se imponen más sanciones, los datos de la DGT muestran que, durante el 2022, Madrid, Valencia y Cádiz fueron las tres provincias con más sanciones por ITV caducada.
En el caso de Madrid, el aumento de este tipo de multas en los últimos 7 años ha sido de un 47%; pasando de 59.473 en 2015 a 87.445 en 2022. Por su parte, en Valencia, pasaron de 28.659 en 2015 a 45.186 en el último año, con un aumento del 58%. En Cádiz el incremento en las sanciones por ITV caducada ha sido del 94%, pasando de 21.018 en 2015 a 40.701 en 2022.
No tener la Inspección técnica del vehículo al día puede ser causante de siniestros viales, con fallecidos y heridos de gravedad. Además, está calificado como una infracción grave o muy grave por la normativa aplicable en materia de tráfico; un incumplimiento que puede conllevar una sanción económica de 200 o 500 euros, dependiendo del caso. Son tres las situaciones que se pueden registrar en relación a la inspección técnica:
A estas sanciones, hay que añadir la no cobertura de la compañía aseguradora en caso de siniestro, lo que puede originar unos elevados gastos para el propietario del vehículo en función de la gravedad del hecho.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.