La sostenibilidad se ha convertido en un aspecto importante en la toma de decisiones de las empresas; sin embargo, sólo el 40% de las compañías españolas se ha marcado objetivos concretos para reducir sus emisiones, y sólo el 24% afirma realizar un seguimiento de las mismas. Así lo detalla la Encuesta de Emisiones de Flotas en Europa, elaborada por Alphabet.
Alphabet ha realizado este estudio a través de un cuestionario entregado a más de 300 gestores de flotas con el propósito de determinar si las empresas están cumpliendo con sus objetivos de sostenibilidad, así como conocer la importancia que las emisiones desempeñan en sus decisiones empresariales, identificando la necesidad de proporcionar soluciones y herramientas para medir y reducir las emisiones de CO2.
Según los resultados del estudio, las empresas españolas tendrán que adoptar un enfoque integral para lograr sus objetivos de sostenibilidad. Los resultados indican que muchas empresas no están tomando todavía las medidas adecuadas para monitorizar y reducir su huella de carbono, a pesar de reconocer la importancia de la sostenibilidad en sus negocios.
Alberto Copado, CEO de Alphabet, afirma que “estamos presenciando un cambio en la estrategia de muchas compañías, para las que la sostenibilidad está adquiriendo una importancia significativa en la toma de decisiones. Esta nueva mentalidad hace que los gestores de las flotas corporativas tengan que enfrentarse a un gran desafío: equilibrar la eficiencia económica o la rentabilidad de su negocio con un modelo orientado a la sostenibilidad. En Alphabet tenemos claro que somos mucho más que un proveedor de servicios de movilidad y que nuestro lugar está al lado de nuestros clientes, ayudándoles a afrontar estos retos. Por ello, nuestro objetivo es proporcionar las herramientas necesarias para que los gestores de flotas obtengan una imagen realista de cuál es su situación actual y de los cambios necesarios a realizar basados en decisiones sostenibles”.
A pesar de que el 42% de las empresas reconocen la importancia de la sostenibilidad en la planificación de su flota, la mayoría declara no hacer seguimiento de las emisiones de CO2, tal y como indican los datos. Un 77% de los clientes de Alphabet en España consideran importante o muy importante la reducción de las emisiones de su flota; de hecho, el 40% de estos clientes ha establecido ya objetivos específicos para los próximos años, de los cuales un 31% apunta a estos objetivos en el corto-medio plazo de dos a cinco años. Sin ninguna duda, para alcanzar sus objetivos de emisiones, las empresas deben poder controlar estas emisiones.
Daniel Ruiz, Jefe de Desarrollo de Negocio y Consultoría en Alphabet España, argumenta que “al analizar la situación de nuestros clientes, hemos identificado la necesidad de ofrecer una solución integral y sencilla para monitorizar las emisiones de CO2. Nuestro objetivo es asesorar a los gestores de flotas para que alcancen sus objetivos de emisiones. Es por eso que en Alphabet disponemos de distintas soluciones que permiten a los responsables de flotas tomar las decisiones más adecuadas en relación a sus políticas de sostenibilidad. Próximamente lanzaremos además una innovadora herramienta de CO2 en colaboración con un reconocido partner que les permitirá equilibrar la eficiencia económica de su negocio con prácticas sostenibles”.
Los resultados del informe también subrayan la importancia de la electrificación en el viaje de los clientes hacia la sostenibilidad. Un 64% de los encuestados en España cree que sus flotas estarán completamente electrificadas en el futuro, y, de ellos, el 27% espera que sus flotas no cuenten con vehículos de gasolina y diésel dentro de los próximos seis a diez años.
A pesar de este optimismo, la encuesta también revela desafíos importantes que deben abordarse antes de que las flotas electrificadas se conviertan en una realidad. Un 91% de los gestores de flotas en España señalan todavía barreras importantes en su camino hacia la electrificación, con la autonomía (45%) y la infraestructura de carga (32%) encabezando la lista. Un 8% de los encuestados identifican además los costes derivados de electrificar la flota como un freno adicional a la hora de implementar esta medida. No obstante, está claro que, si bien la electrificación está en el horizonte, aún queda mucho trabajo por hacer para superar estos obstáculos y hacer de las flotas sostenibles una realidad establecida.
Copado subraya que cree “que la encuesta muestra la necesidad de un cambio en el escenario actual, en el que las empresas deben tomar medidas inmediatas para reducir sus emisiones y adoptar un enfoque más sostenible. Es responsabilidad de todos implementar medidas que ayuden a crear un futuro más sostenible para las próximas generaciones”.
La compañía cordobesa Proquisur, fabricante de anticongelantes, refrigerantes, aditivos, productos técnicos y lubricantes, cumple 40 años.
Motortec entregó el 23 de abril los premios de su Galería de la Innovación, que en esta 12ª edición batieron récord de participación, con candidaturas de 33 empresas.
Mann+Hummel Ibérica ha presentado en Motortec Madrid los últimos desarrollos de sus marcas MANN-FILTER, MANN+HUMMEL, WIX FILTERS y FILTRON. Y también, como en cada edición de la feria, la compañía ha convocado a los medios de comunicación para compartir con ellos su análisis sobre la evolución de la industria de componentes.
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.
En el marco de la primera jornada de Motortec 2025 Sernauto ha reconocido a Antonio Garamendi y Jordi Hereu. Durante la ceremonia de distinción han intervenido Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad en Sernauto, y Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto.