Los precios de los automóviles, en especial los de ocasión, siguen incrementándose. Según los últimos datos completos publicados por el INE (Instituto Nacional de Estadística), este pasado febrero los precios de los vehículos siguieron al alza, tanto los nuevos como los de segunda mano, si bien con comportamientos muy distintos.
De esta forma, mientras los nuevos se encarecían el 7,5% frente al mismo mes de un año antes, a pesar de abaratarse un 0,1% respecto a enero, los precios de los de ocasión eran el 16,4% más caros que en febrero de 2022, después de subir un 1,2% mensual. En ese contexto, el IPC se anotaba una subida anual del 6%, tras escalar un 0,9% en comparación con el mes de enero.
Cabe señalar que, con el actual entorno inflacionista, los vehículos de segunda mano se apuntaron con ese 1,2% de subida mensual la segunda mayor en el segundo mes del año desde 2017, sólo superada (por una décima) por la registrada en febrero de 2022 frente a su enero. Y es que los vehículos usados ya acumulaban en los dos primeros meses de 2023 una subida del 3%, cuando el IPC apenas subía en ese mismo periodo un 0,7% y menos aún los vehículos de primera matriculación, con el 0,6%.
Los datos del INE parecen sugerir que, mientras los precios de los nuevos tienden a cierta estabilización, los de los usados aún muestran síntomas de inestabilidad, provocada, probablemente, por una demanda de vehículos de ocasión todavía muy activa.
Y es que, los precios de los vehículos de ocasión siguen por las nubes cuando, tradicionalmente, era un mercado con una predominante tendencia a la bajada de precios. Y como muestra de ello, dos datos.
Por un lado, en enero de 2017 sus precios apenas acumulaban una subida de dos décimas en los dos primeros meses del año, lo que contrasta con el 2,3% de febrero de 2022 y más aún con el ya citado 3% de febrero de este año. Por otro, mientras en los febreros de 2019, 2020 y 2021, los precios de los vehículos de ocasión en el segundo mes del año caían frente a un año antes (y en febrero de 2018 apenas subían un 1,3% anual), este pasado mes de febrero se anotaba la ya mencionada subida del 16,4%.
La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado esta mañana la reactivación del Plan de incentivos MOVES 3, con una dotación presupuestaria de 400 millones de euros y vigencia hasta el 31 diciembre de 2025, además de retroactividad desde el 1 de enero pasado.
Hankook ha anunciado que Jongseon Ahn y Sanghoon Lee dirigirán la empresa como directores ejecutivos y nuevos co-CEO. La designación se produce tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración celebrada el 26 de marzo de 2025 en la sede central global de Hankook en Corea del Sur.
Cetraa ha celebrado con gran éxito su participación en Aula 2025, la feria internacional del estudiante, celebrada en Ifema del 26 al 30 de marzo. Más de 3000 estudiantes, con una alta participación femenina, visitaron el stand de la Confederación.
Bridgestone Hispania Manufacturing ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo. Las plantas afectadas por este proceso se encuentran en Puente San Miguel (Cantabria) y Basauri (País Vasco).
Su función principal es evitar que estos contaminantes entren en el sistema de ventilación, mejorando la salud de los ocupantes y la eficacia del climatizador.