Liqui Moly ha firmado un nuevo contrato de un año como patrocinador de la Fórmula 1, en el que será su quinto año consecutivo; y pasará a ser socio oficial de la competición para la temporada 2023. En 18 de las 23 carreras de este año, se exhibirá en todo el mundo la señalización de la pista, tanto en formato físico como virtual, con la marca del fabricante alemán de aceites y aditivos.
Günter Hiermaier, director general de Liqui Moly, comenta que “la Fórmula 1 es la cima del automovilismo en términos de carácter y publicidad internacional”. Además, el director general de la compañía, subraya la gran oferta de la temporada 2023 y afirma que “Formula 1 ha elaborado un calendario de carreras tan internacional y diverso que la filosofía se ajusta más que nunca a la nuestra: Marca premium global. Un estatus que nos vincula con la Fórmula 1 y nos hace destacar entre la multitud en el comercio minorista y hacia los consumidores finales”.
La empresa, con una larga tradición, ya se había anunciado hace unos treinta años en el alerón trasero de los vehículos Mercedes-Sauber. En 2002, la empresa con sede en Ulm se unió al equipo de Jordania-Honda como patrocinador.
Peter Baumann, director de Marketing de la firma, ha comentado, durante la firma del contrato en Bahrein, que “además de las filosofías de marca coincidentes, el inmenso eco de los medios que genera la Fórmula 1 es crucial para esta cooperación. Miles de millones de impresiones en redes sociales, páginas web, videojuegos y documentales, como ‘Drive to Survive’ en Netflix, crean la combinación de un auténtico impacto publicitario y narración de historias para los entusiastas del automovilismo de todo el mundo. Huelga decir que esto también forma parte esencial de nuestra estrategia general”.
Brandon Snow, director general comercial de Fórmula 1, comenta que “a medida que comenzamos la nueva temporada, estamos encantados de que Liqui Moly vaya reforzando su compromiso con la Fórmula 1. El uso de las oportunidades de publicidad digital demuestra la voluntad de innovación de ambas marcas desde hace mucho tiempo, ya que acercamos a los fans al mayor espectáculo de carreras del planeta en más fines de semana de carreras que nunca”.
La Fórmula 1 es el mayor patrocinio de Liqui Moly, pero no el único mundialmente relevante, ya que también se anuncia en MotoGP, como socio lubricante exclusivo del Campeonato del Mundo de Motocross, y en el Campeonato del Mundo de Balonmano; además de en otros eventos de deportes de invierno.
Hiermaier explica que “el atractivo y la emoción que rodea a la Fórmula 1 no se interrumpen, especialmente en un escenario internacional. Por eso, me alegra aún más poder volver a mostrar este patrocinio de primera clase a nuestros clientes y socios. Esto es algo especial que sensibiliza a todos los que trabajan con LIQUI MOLY para mejorar los cimientos de un buen negocio. Una situación en la que todos ganan”.
Mann+Hummel Ibérica ha presentado en Motortec Madrid los últimos desarrollos de sus marcas MANN-FILTER, MANN+HUMMEL, WIX FILTERS y FILTRON. Y también, como en cada edición de la feria, la compañía ha convocado a los medios de comunicación para compartir con ellos su análisis sobre la evolución de la industria de componentes.
En el marco de la primera jornada de Motortec 2025 Sernauto ha reconocido a Antonio Garamendi y Jordi Hereu. Durante la ceremonia de distinción han intervenido Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad en Sernauto, y Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto.
Bosch Mobility Aftermarket ha exhibido en Motortec 2025 su propuesta tecnológica para impulsar la transformación de los talleres en un entorno posventa cada vez más definido por el software, la conectividad y la electrificación.
Grupo Moure acude a Motortec con sus últimas máquinas de lavado y minimercados automáticos para estaciones de servicio.
En un momento marcado por la redefinición del comercio internacional y la transición de la industria hacia nuevos modelos de movilidad, Faconauto ha consolidado su relación con la China Automobile Dealers Association (CADA) durante un nuevo encuentro institucional celebrado en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Shanghái.