Clarios ha implementado un sistema de embalaje inteligente que utliza códigos QR únicos y variables para mejorar la trazabilidad de la cadena de suministro de sus productos. La compañía ha puesto en marcha el proyecto junto a Vegabaja Packaging, planta de Hinojosa Packaging Group.
Con su sistema de impresión digital, que permite imprimir datos variables y la incorporación de nueva tecnología para la generación de códigos QR, Vegabaja Packaging fabrica para Clarios cajas con un código QR único y dinámico en cada envase. Esto le permite a Clarios controlar existencias y realizar seguimiento a cada uno de sus productos. Además, el código QR dinámico facilita el monitoreo de la cantidad de escaneos, la ubicación de los escáneres, la hora de registro y editar su URL en tiempo real.
Este proyecto se está llevando a cabo desde julio de 2022 y ya le ha reportado beneficios a la empresa. La diferenciación e identificación única de cada producto le permite evitar mermas y generar una trazabilidad completa a lo largo de toda la cadena de suministro.
Hinojosa Packaging Group fue pionero en la integración de la impresión digital en Europa en 2015 y desde entonces ha introducido mayores avances y tecnología con nuevas impresoras digitales. Gracias a la experiencia acumulada, el grupo cuenta con profesionales especialistas en cada una de sus plantas para asesorar a sus clientes y entregarles innovaciones enfocadas en sus necesidades específicas.
Los códigos QR tienen un potencial significativo en la gestión y seguimiento de la trazabilidad de la producción y mejorar la seguridad y fidelización de los negocios.
Su dinamismo permite realizar un seguimiento en tiempo real y su capacidad para contener diez veces más datos e información que los códigos de barras lo convierten en una herramienta efectiva para sistemas globales de fabricación, logística y almacenamiento.
Adicionalmente, son fáciles de leer en la mayoría de dispositivos y tienen mayor flexibilidad en la orientación del terminal. Además, tienen un patrón temporizador que garantiza una correcta lectura aun en caso de lesión o distorsión del código.
Los códigos QR también pueden contribuir a la seguridad al mejorar los procesos de autentificación y prevenir fraude, y mejorar la fidelización al ofrecer promociones personalizadas accesibles a través de su escaneo.
Ancera ha abierto las inscripciones para su esperado 37º Congreso, que reunirá a los principales actores del sector los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid.
En el marco de su 48º aniversario, Fedama (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga) dará entradas gratuitas a los asociados interesados en asistir. Para ello, tendrán que contactar con la Federación, desde donde se enviará un correo personalizado con las instrucciones necesarias para completar el proceso.
Exide Technologies ha conseguido la calificación Gold de EcoVadis para 2025, reconociendo así su compromiso con unos estándares de sostenibilidad ejemplares.
El estudio revela una caída del 15% en el interés de búsqueda de vehículos diésel, consolidando la tendencia a la baja de las motorizaciones tradicionales. En contraste, los vehículos de gasolina muestran un incremento del 5%, lo que sugiere cierta resistencia en la demanda.
Aunque la gran mayoría de las personas sabe qué son las luces de emergencia V-16 y puede explicar para qué sirven, todavía el 48% de los conductores españoles desconoce que estos dispositivos de señalización serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.