Web Analytics
Los proveedores de servicios independientes reclaman una legislación sectorial urgente
Suscríbete
Para el acceso a los datos, funciones y recursos de los vehículos

Los proveedores de servicios independientes reclaman una legislación sectorial urgente

5G conectividad coches INTERIOR
El Informe ITRE del Parlamento Europeo de febrero de 2023 sobre la Ley de Datos menciona explícitamente la necesidad -en cinco ocasiones- de una regulación sectorial.
|

Los proveedores de servicios independientes (ISP) han pedido que se adopte con celeridad una legislación sectorial específica sobre el acceso a los datos, funciones y recursos de los vehículos, refutando el llamamiento de Acea a la Comisión Europea para que siga retrasando su propuesta legislativa.

Acea declaró el 15 de febrero que el acceso a los datos generados por los vehículos ya es libre, que los proveedores de servicios de Internet deberían esperar para evaluar el impacto de la Ley de Datos y que, en cualquier caso, la legislación específica del sector no podría lograr más de lo que ya está en la Ley de Datos.

Ahora los proveedores han respondido a estas declaraciones de ACEA, argumentando cada punto por separado.

En primer lugar, explican que la Comisión ha documentado a través de varios estudios y, más recientemente, a través de una consulta pública y una consulta dirigida a las partes interesadas, que existen barreras sistémicas (intrínsecas al diseño del vehículo - y muchos otros impedimentos estructurales y de comportamiento) para el acceso justo de los proveedores de servicios independientes a los datos, funciones y recursos generados por los vehículos. Estos obstáculos sistémicos, entre otros, no pueden remediarse a través de la Ley de Datos horizontal, detallan.

Además, argumentan que la propia propuesta de Ley de Datos de la Comisión Europea hace hincapié en este punto: “...se necesitan nuevas normas para garantizar que la legislación vigente sobre homologación de vehículos se adapte a la era digital y promueva el desarrollo de vehículos limpios, conectados y automatizados. Partiendo de la Ley de Datos como marco para el acceso y el uso de los datos, estas normas abordarán los retos específicos del sector, incluido el acceso a las funciones y los recursos de los vehículos”.


Y añaden que, el Informe ITRE del Parlamento Europeo de febrero de 2023 sobre la Ley de Datos menciona explícitamente la necesidad -en cinco ocasiones- de una regulación sectorial para garantizar la disponibilidad de datos que son esenciales para la reparación & mantenimiento de los productos conectados, además de las Resoluciones del PE de 2018 y 2019 que piden una legislación sectorial específica sobre el acceso a los datos generados por los vehículos en el sector de la automoción/movilidad.


Según los proveedores, sin la definición de normas jurídicas y técnicas sectoriales independientes que cubran los datos, las funciones y los recursos, no será posible que los PSI desarrollen de antemano sus propios servicios digitales competidores. Sin tales normas, sencillamente no habrá proveedores de servicios competidores a los que los usuarios puedan transferir sus datos de forma consentida, como pretende la Ley de Datos.


La Comisión Europea anunció legislación sectorial ya en diciembre de 2020, para su adopción por el Colegio en 2021. La legislación sectorial sobre el acceso a los datos sanitarios ya está en marcha, lo que demuestra que -como diseñó la propia Comisión- las normas sectoriales "enchufables" no necesitan esperar a que finalice la Ley de Datos.


Así pues, desde el grupo de proveedores firmante declaran que “esta declaración deja al descubierto la estrategia de ACEA: retrasar, retrasar, retrasar. Estos retrasos tienen consecuencias en el mundo real para la gran mayoría de los actores de la automoción y la movilidad y para los usuarios consumidores y empresariales por igual, mientras que sólo benefician a un grupo de partes interesadas debido a su posición privilegiada en el ecosistema de la automoción y la movilidad. La Comisión prevé que el mercado de datos generados por vehículos podría alcanzar los 400.000 millones de euros en 2030. Impedir la competencia leal en Europa, retrasar la innovación y cargar más costes a los consumidores y las empresas europeas por los servicios de datos generados por vehículos parece una receta poco probable para que Europa lidere ese mercado mundial. Ya es hora de que la Comisión presente esta propuesta. A lo largo de seis años se ha llevado a cabo una labor probatoria que ha demostrado repetidamente la necesidad fundamental de una legislación sectorial específica. Ha llegado el momento de actuar. Necesitamos seguridad para invertir e innovar en este sector”.


Por su parte, Laurianne Krid, directora general de la Región 1 de la FIA, en representación de los usuarios, declara que “casi todos los ciudadanos europeos utilizan algún tipo de movilidad a diario. Por tanto, deberían disfrutar de las ventajas de la innovación basada en los datos, de la posibilidad de elegir y, sobre todo, de unos servicios de automoción y movilidad asequibles. Esto solo puede ocurrir cuando se aplican normas específicas favorables al consumidor y a la competencia. Los ciudadanos europeos deben obtener estos beneficios ahora y no dentro de varios años. Los costes de la inacción para el consumidor europeo serán elevados”.

   El Parlamento Europeo vota a favor de la propuesta de enmiendas a la Ley de Datos
Unnamed

La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado esta mañana la reactivación del Plan de incentivos MOVES 3, con una dotación presupuestaria de 400 millones de euros y vigencia hasta el 31 diciembre de 2025, además de retroactividad desde el 1 de enero pasado.

Hankook

Hankook ha anunciado que Jongseon Ahn y Sanghoon Lee dirigirán la empresa como directores ejecutivos y nuevos co-CEO. La designación se produce tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración celebrada el 26 de marzo de 2025 en la sede central global de Hankook en Corea del Sur.

CETRAA   Éxito de participación en Aula   02

Cetraa ha celebrado con gran éxito su participación en Aula 2025, la feria internacional del estudiante, celebrada en Ifema del 26 al 30 de marzo. Más de 3000 estudiantes, con una alta participación femenina, visitaron el stand de la Confederación.

Planta Bridgestone Puente San Miguel

Bridgestone Hispania Manufacturing ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo. Las plantas afectadas por este proceso se encuentran en Puente San Miguel (Cantabria) y Basauri (País Vasco).

Unnamed

Su función principal es evitar que estos contaminantes entren en el sistema de ventilación, mejorando la salud de los ocupantes y la eficacia del climatizador.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto