Ayer, jueves 9 de febrero, la Comisión de Industria del Parlamento Europeo votó a favor de la propuesta de enmiendas a la Ley de Datos. Esta legislación horizontal otorgará a los usuarios privados y comerciales el derecho de acceso a los datos de sus productos conectados. También el derecho de transferencia de estos datos a terceros proveedores de servicios.
"Se trata de una norma clave para nuestro sector, ya que contribuirá al desarrollo de nuevos servicios en la posventa y reparaciones de dispositivos conectados, incluido el sector de la automoción", aseguran desde Ancera.
Según explican desde la entidad, gracias a su actividad en cooperación con Figiefa, el texto se ha mejorado y propone que todas las empresas estén protegidas contra "cláusulas contractuales abusivas". Asimismo, que el diseño de los productos haga los datos accesibles para el usuario.
Además, tal y como detallan, los servicios de la posventa, incluida la reparación y el mantenimiento, están explícitamente incluidos. De igual modo, se ha mantenido la exclusión de los "proveedores de plataformas centrales" dominantes (como Google, Amazon, Facebook, etc.). Es decir, que los grandes jugadores no se beneficiarían de los derechos de acceso a los datos en virtud de la Ley de Datos.
"Sin embargo, aunque el texto va en la dirección correcta, reconocemos que todavía requiere de nuestra atención en algunas disposiciones críticas. A saber, que los secretos comerciales y los datos entren en el ámbito de aplicación de la Ley de Datos, lo que podría crear inseguridad jurídica y socavar la ambición de esta legislación europea", añaden.
Por su parte, Carlos Martín, secretario general de la asociación, ha señalado que “en Ancera, estamos satisfechos con el trabajo realizado en torno a la Ley de Datos y la respuesta europea, gracias a nuestra colaboración con Figiefa y resto de organizaciones análogas a Ancera. Esperamos que, finalmente, se desarrolle una norma específica en el acceso a datos del automóvil que garantice a corto plazo un escenario equitativo y competitivo para la posventa” .
La votación de la Comisión de Industria del Parlamento Europeo representa el primer paso en el procedimiento legislativo de la UE. Durante los próximos meses, el Parlamento Europeo, el Consejo (Estados miembros) y la Comisión Europea se reunirán periódicamente e intentarán llegar a un acuerdo común sobre el texto en las llamadas "negociaciones tripartitas".
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.