Según AkzoNobel, el aumento de los precios de la energía y la necesidad de reducir las emisiones de carbono, han puesto en evidencia la obligación de "redefinir" la forma en que los talleres de repintado de vehículos abordan la sostenibilidad y cómo incluso los cambios muy pequeños, en los procesos de trabajo actuales, pueden suponer mejoras significativas en cuanto a duración del proceso, a la vez que reducen el consumo y el coste energético.
De una forma más concreta y en base a cifras que AkzoNobel ha calculado con su herramienta CO₂eRepairCalculator (desarrollada en colaboración con la consultora Carbon Neutral Repair), el uso de Sikkens Autosurfacer UV ofrece una reducción del consumo energético del 85% y una reducción del kg/CO2 del 82% en comparación con cualquier aparejo convencional que requiere calentar la cabina.
De este modo, "se plantea la necesidad urgente de reducir los costes energéticos, el consumo de energía y la huella de carbono", explican.
"Para poner estos porcentajes en contexto, diremos que esto equivale a un posible ahorro energético de 127.750 kilovatios por hora y de más de 34.000 euros durante un periodo de 12 meses en una reparación típica de dos paneles", señalan.
Las cifras coinciden con la campaña "Redefinir" de Sikkens, en la que se insta al sector del repintado de vehículos a redefinir la sostenibilidad. “En la actualidad, los talleres de carrocería se enfrentan a altos costes energéticos”, dice Carles Papiol, Area Sales Manager Iberia North & East.
Y concluye: “La clave del éxito es contar con productos fiables que ayuden a reducir los costes energéticos, a la vez que agilizan el proceso de reparación”
Sikkens Autosurfacer UV es un aparejo del mercado del repintado de vehículos que se seca con mucha rapidez, entre 30 segundos y cinco minutos. Está disponible en mercados de todo el mundo, se suministra listo al uso y tiene una vida de la mezcla ilimitada.
"A su vez, esto acelera el proceso de reparación y permite que los talleres aumenten su productividad. El consumo de pintura en cada reparación también se reduce prácticamente el 50% en comparación con los aparejos convencionales. El aparejo tiene un espesor excelente, se puede lijar inmediatamente después de que se seque y no es sensible al marcado de los parches, lo que lo convierte en el aparejo perfecto para cualquier reparación", detallan.
Mucho se habla de vehículo industrial en la actualidad en lo que respecta al sector del aftermarket. ¿Pero… cuáles son las principales redes de talleres que operan en este segmento? ¿De quién dependen?
Gestamp ha inaugurado un nuevo Gestamp Technology Institute (GTI) en Puebla (México). Tras el éxito del primer GTI abierto en 2016 en Boroa (País Vasco, España), la compañía continúa apostando por la transferencia de conocimiento, el desarrollo tecnológico y el fomento del talento con un segundo centro, esta vez ubicado en la localidad mexicana.
La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha publicado hoy el informe de los resultados en los test Euro NCAP de los turismos nuevos matriculados por el renting en 2024. Según este informe, los turismos nuevos registrados por el sector han obtenido una media de 4,70 estrellas sobre cinco.
Desde el pasado 1 de enero, la dirección de la Unidad de Negocio (BU) de Bilstein se ha reforzado con una nueva posición estratégica. Simon Frick se ha unido al grupo thyssenkrupp como director de posventa, asumiendo este nuevo cargo con el que se refuerza el enfoque centrado en el cliente de la firma y contribuye a la optimización de toda la cadena de valor.
Henkel Ibérica ha sido elegida para acoger el nuevo Supply Chain Planning Hub para el negocio de Consumer Brands (HCB), un equipo clave para la planificación y gestión de la cadena de suministro de la compañía en Europa.