A pesar de la desafiante situación macroeconómica, el Grupo Bosch logró aumentar sus ventas y beneficio en el ejercicio económico 2022. Según las cifras preliminares, generó unas ventas totales de 88.400 millones de euros, el 12% superiores a las del año anterior, o alrededor del 10% después de ajustar los efectos del tipo de cambio. El EBIT operativo (beneficio antes de intereses e impuestos) alcanzó los 3.700 millones de euros. Se espera que el margen EBIT operativo se sitúe alrededor del 4%.
Al respecto de los resultados, Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración Bosch, ha asegurado que “el difícil ejercicio 2022 ha demostrado, una vez más, que Bosch está a prueba de crisis y que posee una tremenda fuerza innovadora”, y añadió que “en un entorno que sigue siendo desafiante, estamos asegurando nuestras oportunidades de crecimiento en todo el mundo con inversiones específicas y fortaleciendo nuestra presencia internacional. Queremos ofrecer a las personas tecnología que sea 'Innovación para tu vida' y, por lo tanto, hacer una contribución significativa a la sociedad, desde calefacción respetuosa con el clima, hasta ahorro de energía y movilidad sostenible”.
Recientemente, Bosch ha anunciado inversiones de alrededor de 950 millones de euros, a lo largo de diez años, en un nuevo centro de desarrollo y fabricación en Suzhou, China. Al mismo tiempo, Bosch está impulsando a Europa como localización de alta tecnología: “Un excelente ejemplo es la expansión de nuestras fábricas de chips en Dresde y Reutlingen”, explicó Hartung. “Hasta 2026, planeamos invertir otros 3.000 millones de euros en nuestro negocio de semiconductores, también como una contribución para contrarrestar su escasez en el área de la movilidad”. Bosch también planea expandir aún más su negocio mundial en países como Egipto, India, Méjico, Estados Unidos y Vietnam.
El negocio de movilidad registra el mayor crecimiento de ventas, “a pesar de la escasez de semiconductores y de una economía débil, todas las áreas empresariales han aumentado sus ventas”, ha asegurado Markus Forschner, miembro del Consejo de Administración y CFO de Bosch. Con 52.600 millones de euros, el área empresarial más grande, Mobility Solutions, generó, una vez más, las mayores ventas en 2022. El aumento del 17% en las ventas se situó en el 12% tras ajustar los efectos del tipo de cambio. “Afortunadamente, nuestras ventas crecieron por encima de la producción mundial de automóviles”, dijo Forschner. No obstante, Bosch no puede estar satisfecho con su rentabilidad: los márgenes se vieron afectados por el aumento de costes a lo largo de toda la cadena de suministro, así como por las inversiones anticipadas para la transformación del negocio de movilidad de la empresa.
Por otra parte, Forschner ha indicado que “todas las regiones aumentaron significativamente sus ventas. En la segunda mitad de 2022, pudimos registrar un crecimiento más fuerte”. En Europa, las ventas alcanzaron los 44.800 millones de euros, un aumento del 8%, que asciende al 10% después de ajustar los efectos del tipo de cambio. “El crecimiento en Europa se vio más afectado que en otras regiones por la guerra en Ucrania y sus consecuencias”, explicó el CFO. En Norteamérica, las ventas crecieron el 25%, hasta los 14.300 millones de euros, el segundo mayor aumento de todas las regiones del Grupo Bosch. El crecimiento ascendió al 11% después de ajustar los efectos del tipo de cambio. En Sudamérica, las ventas totalizaron 1.800 millones de euros, el mayor auge de todas las regiones: el 30%, o un 21% tras ajustar los efectos del tipo de cambio. Como señaló Forschner, “La fortaleza de la economía fue un factor clave en ese crecimiento”. En Asia Pacífico, el crecimiento de las ventas fue del 12%, o del 8% después de ajustar los efectos del tipo de cambio, con unas ventas que ascendieron hasta los 27.500 millones de euros. El fuerte crecimiento en India tuvo un efecto positivo, mientras que en China el cambio en la política Covid frenó el desarrollo comercial a finales de año.
A 31 de diciembre de 2022, unas 420.300 personas trabajaban en todo el mundo en el Grupo Bosch, alrededor de 18.400 personas más que el año anterior, un aumento entorno al 4%. La plantilla en Alemania aumentó en 2.600 personas hasta los 133.400 empleados. “Casi la mitad de este crecimiento fue en empleados en I+D”, dijo Forschner. El número de empleados totales en esta área fue de 84.800, de los cuales 44.000 son desarrolladores de software.
Bosch anticipa una desaceleración y espera que la economía mundial crezca menos del 2% en el año en curso. “El clima empresarial mundial ya apunta a tensiones económicas”, dijo Forschner. “El aumento de los tipos de interés está lastrando la inversión, especialmente en la construcción y en el consumo privado”. En Europa, esto se ve agravado por el marcado aumento de los costes de la energía, a pesar de los recientes descensos. En China, por otro lado, tras abandonar su política de cero covid, es probable que comience un proceso de recuperación una vez que las olas masivas de infección hayan disminuido. Según Forschner, Bosch está sintiendo los efectos de una desaceleración económica en sectores clave y espera una presión de costes continua en la cadena de valor. Al mismo tiempo, es necesaria una inversión considerable de capital para financiar el crecimiento de las tecnologías futuras. “Una empresa innovadora como Bosch tiene que realizar fuertes inversiones anticipadas”, dijo. Por lo tanto, para 2023, Bosch tiene como objetivo aumentar sus ventas y mejorar aún más su rentabilidad. “Estamos en el camino de lograr nuestro objetivo a largo plazo de alcanzar, al menos el 7% de margen”, dijo Forschner. “En estos tiempos económicamente agitados, mantendremos el equilibrio entre asegurar nuestra rentabilidad y fortaleza financiera, por un lado, y realizar inversiones y posibles adquisiciones por el otro”.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.