Aumentan un 11,7% las matriculaciones en octubre, pero no logran frenar la caída anual del 5,8%
Suscríbete
Las ventas de empresas y rent a car, principales protagonistas del incremento mensual

Aumentan un 11,7% las matriculaciones en octubre, pero no logran frenar la caída anual del 5,8%

Dacia Sandero 1
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses en octubre mantienen la tendencia al alza de los últimos meses. Fuente: Faconauto.
|

El mercado de turismos y todoterrenos logra por tercer mes consecutivo un crecimiento en las ventas con un aumento del 11,7% respecto al mismo mes de octubre del año anterior, con un total 65.966 unidades. No obstante, a pesar de esta mejoría, el mes sigue situándose por debajo de los niveles prepandemia (octubre de 2019), con una caída del 29,8%, mes en el que se vendieron 93.954 unidades. El mercado continúa sufriendo las consecuencias de la crisis de los microchips y los problemas de ritmo de fabricación originados por la escasez de estos componentes. Asimismo, hay que sumar la incertidumbre económica que está condicionando la decisión de compra, entre otras causas, siendo factores concluyentes para reflejar que el acumulado del año se mantiene en negativo, con un descenso del 5,8% y 666.247 unidades en total.

Félix García, director de comunicación y marketing de Anfac, ha explicado que “el mercado de turismos y todoterrenos crece por encima del 11% en octubre. Es el tercer mes consecutivo en el que las ventas suben en un contexto de mercado a la baja y con una coyuntura socioeconómica muy desfavorable. El sector continúa sufriendo la grave crisis de semiconductores que penaliza la producción. Aunque persiste la demanda, los fabricantes continúan tratando de minimizar los problemas de ritmo de fabricación originados por la escasez de componentes. Como sigue la guerra en Ucrania y las tensiones geopolíticas en Asia, no prevemos que la situación mejore hasta 2023, con lo que el mercado cerrará, en el mejor de los escenarios, en torno a 820.000 matriculaciones de turismos nuevos, más de 35.000 coches menos que en 2021”.

Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en el mes de octubre se quedan en 120,4 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, el  0,3% superior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en octubre de 2021. Hasta el mes de octubre, las emisiones se han reducido el 3,3% en comparación con el mismo periodo acumulado del año anterior.

Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, ha indicado que “el dato positivo en las matriculaciones de octubre no es representativo, porque seguimos hablando de un mercado con unas cifras bajísimas que, además, estamos comparando con un año ya malo como fue 2021. El mes se ha salvado por el incremento en las operaciones de empresas y empresas alquiladoras, mientras que el canal de particulares, el que atienden los concesionarios, vuelve a mostrarnos su cara más preocupante, quedándose casi el  40% por debajo de las ventas que hacía antes de la pandemia.

En cuanto a las matriculaciones por canales, obtienen incrementos todos ellos. Cabe destacar el notable aumento tanto del canal de alquilador como de empresas. En el décimo mes, las ventas dirigidas a empresa logran crecer el 22,1% hasta las 29.598 unidades y, de igual manera, las compras en el canal de rent-a-car acumulan 5.184 unidades vendidas, que representa un aumento del 39%. Por su parte, las ventas a particulares logran un leve incremento del 0,4%, con 31.184 nuevas unidades matriculadas.

La directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, destacó que “en octubre, destaca el leve incremento de las matriculaciones en el canal de particulares, lo que evidencia una demanda cada vez más débil como consecuencia de un panorama económico incierto, con préstamos cada vez más caros".

Vehículos comerciales ligeros

En octubre, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros acumulan un total de 10.404 unidades que supone un retroceso del 0,5% respecto al año pasado. Para el acumulado del año se alcanzan las 97.163 matriculaciones, que registra una caída del 25,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Por canales, solamente las matriculaciones dirigidas a empresas logran crecer, con un aumento del 20,6%, mientras que el canal de autónomo y el de alquiladores registran una caída del 13,3% y 51,5%, respectivamente.

Industriales y autobuses

Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses en octubre mantienen la tendencia al alza de los últimos meses, con un aumento del 8,4% y un total de 2.788 unidades vendidas. En el acumulado del año, hay un total de 18.792 unidades, lo que registra un aumento del 11,5% en los diez primeros meses. Por tipo de vehículos, a excepción de los industriales medios de 6 a 16 Tn y microbuses, logran aumentar sus ventas en todas las tipologías.

   La posventa oficial cerrará el año con un crecimiento del 5%, rozando los 8.000 millones de euros, según Faconauto
   Faconauto volverá a la vía legislativa para conseguir un nuevo marco jurídico para la distribución de automóviles
ConclusionesInformeAnceraMotortec25

El sector de la distribución de recambios para automóviles, representado en Motortec 2025 por Ancera, afronta este nuevo ejercicio con un marco de coyuntura positivo, a tenor de los parámetros económicos registrados al cierre de 2024. Así es, el balance del último trimestre del año pasado fue de un crecimiento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior, un dato que permite encarar los nuevos desafíos que se le presentan a este sector, que tendrá la oportunidad de encontrar algunas claves en su punto de encuentro de referencia, la Feria líder del sector de la industria de automoción y el aftermarket del sur de Europa, que organiza Ifema Madrid los días 23 al 26 de abril de 2025Respecto a este marco sectorial, conviene señalar así mismo que los incrementos de actividad se han registrado en un entorno caracterizado por la estabilización de la inflación.

Captura

Está previsto que la producción de los motores comience en el primer trimestre de 2026. “Nuestra tecnología VCT desempeña un papel crucial a la hora de permitir a nuestros clientes cumplir las últimas normas sobre emisiones, al tiempo que mejora el rendimiento y la eficiencia de los vehículos”, declaró Isabelle McKenzie, presidenta y directora general de BorgWarner Drivetrain and Morse Systems.

Unnamed

Los lavapiezas de Mewa, que se ofrecen como parte de un servicio integral, tienen un alto rendimiento de limpieza que, junto con un amplio servicio, facilita a los responsables de la planta hacer exactamente lo que es más importante para ellos: concentrarse en su negocio principal.

Moeve

En un paso estratégico en su expansión internacional, VT Batteries ha alcanzado oficialmente un acuerdo para la distribución de los lubricantes Moeve en Egipto.

Unnamed (1)

Aedive presentará el próximo 18 de febrero la III edición de su Anuario de la Movilidad Eléctrica. El acto tendrá lugar en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid de 16:00 a 18:35.

Posventa de Automoción
NÚMERO 53
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 173
Empresas destacadas